BUSCADOR DE RESEÑAS


audio y reseña danza ticray minka AYACUCHO

Aqui les dejo el audio de la danza Ticray Minka de AYACUCHO. el audio es el original, sin necesidad de tener que descargar otro audio. gracias.

AUDIO DE LA DANZA TICRAY MINKA AYACUCHO

Tambien te Puede Interesar:

RESEÑA Danza Ticray Minka AYACUCHO


RESEÑA TICRAY MINKA
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
_____________________________________________________________
Todos los Derechos de Autor pertenecen a su Investigador. Este Blog No se Hace Responsable del Contenido Publicado y compartido por Usuarios del Mismo.

**** LEE ESTO ANTES DE CONTINUAR ****
CONSULTAS Y SUGERENCIAS:
*Si consideras que el material publicado no corresponde a la información Real, le pedimos que nos pudiera enviar la Versión Correcta a Nuestro Equipo de Soporte Técnico en Info.HuarirunaSayani@gmail.com o Mediante el Siguiente Formulario de contacto.*
______________________________________________________________




DEPARTAMENTO  : AYACUCHO
PROVINCIA   : HUANTA
DISTRITO   : SANTILLANA
COMUNIDAD  : SAN JUAN DE PARCCORA 
GÉNERO    : SOCIAL
INVESTIGADOR  : JUAN RODRIGUEZ HINOSTROZA

ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA

DENOMINACION DE LA DANZA:  Una de las actividades sociales, considerado  hecho folclórico y que demuestra ser tradicional, popular y anónimo,  esta  actividad  que es considerado como una de las primeras fases del proceso agrícola se le denomina  el “TICRAY MINCA”

Tambien te Puede Interesar:

audio de la danza pastorcitos de pantaq AYACUCHO

bueno seguimos colaborando la gran cantidad de danzas a nivel nacional.

ahora muestro la danza pastorcitos de pantaq de ayacucho.

AUDIO DE LA DANZA PASTORCITOS DE PANTAQ

Tambien te Puede Interesar:

reseña de la danza partorcitos de pantaq AYACUCHO


RESEÑA PASTORCITOS DE PANTAQ

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA

1. DENOMINACIÓN DE LA DANZA:
Por ser una danza eminentemente navideña, con características particulares de los pobladores de Pantaq, quienes se dedican a las actividades productivas de la agricultura y ganadería especialmente al pastoreo  de animales menores, y que en cada una de las fases de la danzas reflejan su fervor, alegría y devoción hacia el Mesías, esta se denomina “Pastorcitos de Pantaq” también conocido como NAVIDAD DE PANTAQ.

Tambien te Puede Interesar:

reseña danza milicia de patasucru AYACUCHO - reseñas de danzas del peru


TRABAJO MONOGRAFICO DE LA DANZA “MILICIA DE PATASUCRU”

Editado y Publicado por Huariruna Sayani
_____________________________________________________________
Todos los Derechos de Autor pertenecen a su Investigador. Este Blog No se Hace Responsable del Contenido Publicado y compartido por Usuarios del Mismo.

**** LEE ESTO ANTES DE CONTINUAR ****
CONSULTAS Y SUGERENCIAS:
*Si consideras que el material publicado no corresponde a la información Real, le pedimos que nos pudiera enviar la Versión Correcta a Nuestro Equipo de Soporte Técnico en Info.HuarirunaSayani@gmail.com o Mediante el Siguiente Formulario de contacto.*
______________________________________________________________

Ropa Tipica de la danza milicia de Patasucru


CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA MILICIA DE PATASUCRU

1. DENOMINACION DE LA DANZA: La presente danza es una de los hechos sociales mas importantes de las alturas de Huanta y parte de la provincia de La Mar, pues reúne todas las condiciones para ser considerado como un hecho folclórico cuya denominación es “MILICIA  DE PATASUCRU”

Tambien te Puede Interesar:

AUDIO de la danza milicia de patasucru AYACUCHO

Hola amigos de Reseñas de danzas del Perú, les dejo el audio original de esta danza y el video de la danza..

AUDIO DE LA DANZA MILICIA DE PATASUCRU AYACUCHO

Tambien te Puede Interesar:

AUDIO DE LA DANZA CHAKMAY MINKAY AYACUCHO

Aqui solo el audio de la danza aunque falta el video de la danza chakmay minkay, en cuanto encuentre o grave el video de la coreografia lo subo.

Por lo tanto les dejo el audio original para que puedan bajarselo y enseñárselos a sus alumnos, muchísimas gracias.

aqui el audio de la danza chakmay minkay de ayacucho.


Para descargar el audio con algun programa de descarga puedes usar este link http://www.youtube.com/watch?v=Ipb4tJ8jSnk


 DESCARGA

- RESEÑA DE LA CHAKMAY MINKAY AYACUCHO

Tambien te Puede Interesar:

reseña danza chakmay minkay AYACUCHO danzas del peru


reseña de la danza chakmay minkay de Ayacucho, Aqui la reseña original aunque solo el contenido del texto, la monografia pertenece al docente juan rodriguez hinostroza de un curso para que puedan tener a su disposición.

Cabe mencionar que esta reseña es la original aunque si deseas tener el archivo original puedes descargarlo enviándonos un correo electrónico y te enviamos el archivo original.
__________________________________

MONOGRAFÍA DE LA DANZA “CHAKMAY MINKA”

Editado y Publicado por Huariruna Sayani
___________________
Todos los Derechos de Autor pertenecen a su Investigador. Este Blog No se Hace Responsable del Contenido Publicado y compartido por Usuarios del Mismo.

**** LEE ESTO ANTES DE CONTINUAR ****
CONSULTAS Y SUGERENCIAS:
*Si consideras que el material publicado no corresponde a la información Real, le pedimos que nos pudiera enviar la Versión Correcta a Nuestro Equipo de Soporte Técnico en Info.HuarirunaSayani@gmail.com o Mediante el Siguiente Formulario de contacto.*
______________________________________________________________

Investigador: Juan Rodriguez Hinostroza

DEPARTAMENTO : AYACUCHO
PROVINCIA : HUANTA
DISTRITO : SANTILLANA
COMUNIDAD : SAN JUAN DE PARCCORA
GÉNERO : AGRICOLA

ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA

DENOMINACION DE LA DANZA: Una de las actividades sociales, considerado hecho folclórico y que demuestra ser tradicional, popular y anónimo,  esta  actividad que es considerado como una de las primeras fases del proceso agrícola se le denomina  el “CHAKMAY  MINKA”

Vestimenta de la danza


LUGAR DE EJECUCION: Durante el periodo de la expansión incaica, la zona ayacuchana más controlada por los incas fue el sur de nuestro departamento, debido  a las constante sublevaciones que se producían, es así que los incas transmiten sus enseñanzas y técnicas a los pobladores sureños y  es por ello que la danza, como un hecho folclórico, es ubicable en el tiempo y  espacio en el departamento de AYACUCHO, provincia de HUANTA, distrito de SANTILLANA , comunidad de PARCCORA.

FECHA DE EJECUCION: la fecha propicia para el chakmay minka es entre marzo y abril, esto a raíz de las constantes lluvias que caen en esto lugares y hacen que las tierras se hayan suavizados y aprovechar la ocasión para voltear la tierra

ETIMOLOGIA: “CHAKMAY MINKA” son dos palabras con el que resumen al trabajo de voltear los bloques de champa como preparación para la siembra, CHAKMAY que quiere decir  voltear los bloques de tierra mientras que  “MINKA” es una antigua tradición de trabajo comunitario o colectivo con fines de utilidad social.

Entonces  CHAAKMAY MINKA significa “ES EL TRABAJO COLECTIVO DE VOLTEAR TIERRA”

ORIGEN DE LA DANZA: 

ANTES: 
Ayacucho en el periodo de dominación inca, fue una de las zonas que presentó mayor rebeldía al proceso de dominación y expansión incaica, debido a que en la zona sur del departamento se encontraban varias etnias como los Atún Soras, Rukanas, Pokras, Chankas, etc. Como el proceso de expansión inca fue de dos clases, una fue violenta y la otra de manera pacífica, la segunda se priorizó en la zona sur de Ayacucho por ello se les enseñó las diversas técnicas para mejorar la agricultura, y dentro de estas técnicas se encontraba el uso del instrumento ancestral que se sobrepuso al avance del tiempo y que persiste hasta la actualidad, es el CHAKITAQLLA.

Este instrumento de la cultura andina, esta confeccionado de madera o tronco delgado de lambras y chachas de metro y medio a dos de altura y en la punta lleva en forma de pico una estructura metálica que sirve para perforar con facilidad la tierra.

 Con este instrumento agrícola que sirve para penetrar la tierra a través del uso de las manos y la fuerza de los pies, más un palanqueo se mejoró la calidad de la siembra en todo el territorio.
Los incas, enseñaron el uso de éste instrumento agrícola así como la importancia del CHAKMAY  MINKAY con el propósito de ganar terreno fértil para la siembra.

HOY: 
El paso de los años no pudo hacer que el campesino andino de Ayacucho deje de practicar el uso de éste instrumento  agrícola, los campesinos de todo el departamento lo utilizan en todos los procesos agrícolas como e. chakmay minka, ticray minka, Champa Tikray, Michkay,tarpuy, hallmay, etc      

TIPO DE DANZA: 
Por ser una danza que representa esencialmente la primera fase del proceso agrícola, la danza “CHAKMAY MINKA ” de acuerdo a la clasificación de las danzas folclóricas reúne todas las condiciones para ser considerado como una danza eminentemente “AGRICOLA” por su esencia y naturaleza.

FASES DE LA DANZA: 
Como es una actividad ancestral, tiene diversas fases, que lo hace distinto de las demás actividades agrícolas y las más importantes son:

ÑANIN RISQAY
Es la parte del traslado de los comuneros  quienes provistos de su chakitacllas y lampas acuden hacia la chacra del dueño que ha convocado a la faena para realizar el trabajo respectivo

PAGAPU
Una vez llegado a la  chacra del dueño los pobladores que han acudido  a la faena proceden a realizar el tradicional pagapu

MELGAY
El capitán mayor o melguero precede a repartir las parcelas de tierra que los pobladores van a trabajar en el procesos de voltear la tierra como preparación para la  futura siembra.
Tanto el pagapu como el melgay se realiza al son de cantos y harawis  de las mujeres quienes también acuden a ayudar en el trabajo colectivo
TICRAY
Los varones provistos de sus chakitacllas y lampas empiezan a voltear la tierra, mientras los rapachos  terminan de voltear y además ayudados con la lampa deshacen los loques de tierra que han quedado.

 TUKUY TICRAY
Una vez repuesto las energías  previo descanso y luego de haber ingerido el alcohol y haber chacchado la coca  se procede ha terminar el trabajo de voltear la tierra o mas conocido como el TUKUY TICRAY.
En esta face se realiza  el volteo de las tierras que aun ha quedado por trabajar
MIKUY
Ya cuando han concluido el trabajo correspondiente, el dueño de la chacra procede a repartir a todos los comuneros la tradicional pachamanca en tierra o el ccollpo  acompañados de la tradicional chicha de jora, molle y el infaltable cañazo.
RIPUY WASIMANTA
Luego de haber ingerido los alimentos y en especial la chicha de jora y el cañazo tanto varones como las mujeres se proceden a retirarse hacia sus casa al son cantos y bailes alegres y melódicos propios de su inspiración en ese momento producto de su enbriagez con el cañazo.

PRESENTACION DE PERSONAJES EN LA DANZA 

Los personajes que participan en la danza CHAKMAY  MINKA, representa a deidades, miembros de la familia, Apus y Wamanis; quienes en la concepción del hombre  andino, forman toda la razón de la existencia del universo o pacha.

Principales personajes de la danza:

LAS TAKIRAS: conocidas como las harawidoras, son las personas encargadas de cantar los qarawis y otras canciones.
LLANKAPAKUQKUNAS: mas conocidos como los peones, que  son las personas que asisten a trabajar y para  lo cual llevan sus herramientas de trabajo correspondiente
WAYNACUNAS: son las pasñas o mujeres solteras;  también pueden ser viudas que acuden a la chacra a realizar los trabajos junto con los varones.
QARAWI: Es un canto gutural diagramático que realiza exclusivamente mujeres, pues marca el inicio de la actividad, de convocar a todos los pobladores  para realizar el trabajo respectivo y de asumir los gastos de la comida y bebida que se servirán los asistente.
YANUKUQ: Son las mujeres encargadas de cocinar los potajes en base a cebada, habas, maswa, oca y papa de diferentes variedades y que estos se servirán a las personas que han realizado el trabajo respectivo.
RAPACHOS: Son aquellas personas que se encargan de voltear los bloques de tierra  mientras los taklleros van pisando  con sus takllas la tierra
MELGUERO: Es la persona encargada de repartir la tierra al capitán mayor que viene a ser una especie de jefe  de los peones
VARAYOC: es el encargado de supervisar que el trabajo marche correctamente  hasta, es la autoridad del pueblo y de la minka

VESTIMENTA

 Vestuario de las mujeres:
- Sombrero circular (hongo) de color oscuro que es adornado con claveles, rosas cintas de señal de diferentes colores y huatanas.
- Blusa, mayormente son los colores verde limón o amarillo.
- Rebozo de color rojo
- Lliclla
- Manta de fondo, oscuro que sirve para llevar  a sus hijos y también los alimentos
- Chumpi (faja), de diferentes colores que sirve para amararse a la cintura y sujetarse la falda
- Wali (falda), esta elaborado de bayeta o de bayetilla, esta  talaqueado con diferentes figuras que representa a la actividad agrícola que esta relacionada
- Enagüe de color blanco.
- Zapato de siete vidas
Vestimenta de los varones:
- Sombrero de ichu  adornado con huatanas.
- Chullo color crema que abriga del frío y/o multicolor.
- Camisa de bayeta, de diferentes colores de manga larga.
- Poncho color nogal con ribetes multicolores en forma de cerros
- Manta
- Pantalón marrón o negro
- Chakitacllas
- Lampas

INSTRUMENTOS MUSICALES
En la danza trilla de culluchaca originalmente no es acompañado por ningún instrumento musical ya que todo el trabajo lo realizan al son de cantos creados por las personas que en ese momento estan trabajando, hoy en día algunas personas ya acompañan al canto ya algunos instrumentos propios de la zona tales como la tinya (instrumento de percusión) que esta confeccionado con pellejo de vaca o de chivo y quinachu que esta elaborado de carrizo o de tubo (instrumento de viento).

INSTRUMENTOS MUSICALES DE ANTES:
Los instrumentos empleados anteriormente fueron:
TINYA: Instrumento de percusión indígena que es construido con maguey y piel de carnero, que produce un sonido grave y lastimero..
QUENACHU : Instrumento de viento  de descendencia inca.

INSTRUMENTOS MUSICALES DE HOY:
Los instrumentos musicales que en la actualidad se emplean son:
TINYA: Instrumento de percusión indígena que es construido con maguey y piel de carnero, que produce un sonido grave y lastimero.
QUENA: Instrumento aerófano de descendencia inca.
CHARANGO: Creado debido a la ridiculización de los indígenas hacia la guitarra española, conocido también con el nombre de domingacha.
GUITARRA: Instrumento de cuerda, traído al Perú por los españoles y bastante practicado y difundido en la zona sur de Ayacucho.

CANCIONERO

MAQTAKUNA MARQAYCAMUYÑA CHAQUITAKLLAYTA
CUNAN PUNCHAUQA LLAMKAYCUSUN
PARCCORA LLAQTAPI
HAKU MAQTAKUNA

I
WASILLAYMANTA LLUQSIMUCHKANI CHAKITACLLACTA MARQASUN (BIS)
ÑANNIN RISQAIPI RUMIKUNATA PASAMURQANI MAQTACHA
ÑANNIN RISQAIPI RUMIKUNATA PASAMURQANI MAQTACHA SACHA UKUNTAN PURINI
WASILLAYMANTA LLUQSIMUCHKANI CHAKITACLLACTA MARQASUN (BIS)
QALPANCHICMANJA YAUKUYKAMUNI TCAHKMAYMINCATA LLAMKASUN
QALPANCHICMANJA YAUKUYKAMUNI TICRAYMINCATA LLAMKASUN SACHA UKUNTAN PURINI

II
QARAWI
PACHAMAMALLAY YAYKUYKAMUNI  SARUYKAMUNI ALLPAYKITAQA
KANAN PUNCHAUQA  HAWACHIKUYKI  CHAKITACLLATA ALLINCHALLAYTA
YAUUUUUUUUUUUUUUUUUUU
TUPUNARIYKUY TAYTA PATRONLLA LLAPAN ALLPATA LLAMKAYKUNAPA
KUNAN PUNCHAULLA TUKUYKUNAPA  CHAKITACLLAYWAN LAMPAYCUNAWAN YAUUUUUUUUUUUUUUUUUUU

III
HACUCHI HACUCHI MAQTACHA CHAQUITAKLLATA MARQASUN
PARCCORA LLAQTAPI LLAMKASUN CHAKMAYMINKATA LLAMKASUN
CHAYNATA ALLINTA TAYTALLAY
HAYTAMUY HAYTAMUY TICRAMUY TAYTALLAY
CHAQUITAKLLAWANQA TICRASUN TAYTALLAY
LAMPAYWAN TICRASUN
AYSAMUY CHUTAMUY PASÑACHA LLAMKAYTA TUCUSUN MAQTACHA
PARCCORA LLAQTAPI LLAMKASUN CHAKMAYMINKATA TAYTALLAY
TUCUYCAMUSUN TAYTALLAY

V
WASICHAYMANÑA KUTIMUSAQ CHAKMAYMINKATA TUKUNI (BIS)
ÑANNMI RISQAIPI RUMIKUNATA PASAMUSQAINI MAQTACHA
SACHA UKUNTA PURINI

CONCLUSIONES

Es una danza investigada y recopilada, por el Profesor Juan Rodríguez Hinostroza .

La vestimenta de las mujeres son multicolores y llevan  fustanes de triple talqueado confeccionado con lana de oveja.

SUGERENCIAS

Que se respete los derechos que le asisten al investigador de la danza
No se debe alterar la estructura coreográfica de la danza y evitar que se tergiverse sus fases.
Las letras de la canción no deben ser cambiadas por que pierde el real sentido de su mensaje.
El vestuario debe ser presentado en su forma original y no desvirtuado.
___________________________________________-

Si deseas también te recomiendo descargar el audio original de la danza en el link de abajo, el link es del audio principal.

DESCARGAR:

- AUDIO DE LA DANZA CHAKMAY MINKAY AYACUCHO

Tambien te Puede Interesar:

AUDIO danza yaku raymi ayacucho danzas del peru

Continuando con la danza Yaku Raymi de ayacucho, encontramos un video ganador sobre esta danza de ayacucho.

Puedes descargarlo o mirarlo aquí mismo.



Posteriormente puedes ver el audio original, perdon escuchar el audio ariginal de esta danza el yaku raymi de ayacucho.



Para descargar el video con algun gestor de descargar puedes utilizar este link http://www.youtube.com/v/5244Hkq0A2E

Gracias, comenten y compartan el folklor carajo. :)

DESCARGAR

- RESEÑA DE LA DANZA YAKU RAYMI AYACUCHO

Tambien te Puede Interesar:

reseña danza yaku raymi AYACUCHO danzas del peru

Reseña de danza yaku raymi Ayacucho - Danzas del Peru
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
_____________________________________________________________
Todos los Derechos de Autor pertenecen a su Investigador. Este Blog No se Hace Responsable del Contenido Publicado y compartido por Usuarios del Mismo.

**** LEE ESTO ANTES DE CONTINUAR ****
CONSULTAS Y SUGERENCIAS:
*Si consideras que el material publicado no corresponde a la información Real, le pedimos que nos pudiera enviar la Versión Correcta a Nuestro Equipo de Soporte Técnico en Info.HuarirunaSayani@gmail.com o Mediante el Siguiente Formulario de contacto.*
______________________________________________________________

La danza yaku Raymi se danza en andamarca, Andamarca es una comunidad que está en la provincia de Lucanas en Ayacucho.

El Yaku Raymi es una fiesta que se da en homenaje al agua (como no rendir homenaje al elemento, gracias al cual se debe la vida en el planeta) y que también se encuentra relacionado con la festividad denominada Yarqa Aspiy (limpieza de sequia).
Danzantes de Tijeras en la danza Yaku Raymi

Los dos danzantes de esta danza


La cultura andina al estar en contacto con la naturaleza hace que este tipo de festividades se sigan manteniendo en nuestras comunidades a pesar del tiempo que en ellas han pasado. Tiempos en las cuales miles de danza han desaparecido sin embargo el yaku raymi es una de las que aun se encuentran vigente.

Nuestros ancestros nos enseñaron a escuchar a la naturaleza; no a destruirla, contrariamente a lo hacen las sociedades denominadas "modernas" y "civilizadas" que solo tienen intereses en acumular riquezas monetarias incansablemente.

Que gusto saber que nuestras comunidades aún mantienen latentes las costumbres que nos fueron legadas y que ellas atraen a visitantes propios y de distintos lugares quienes se maravillan con estas celebraciones y sienten redescubrir al Perú.
-----------------------------

Para mas danzas pueden encontrar la lista de danzas de peru AQUI

DESCARGAR

- AUDIO DE LA DANZA YAKU RAYMI

Tambien te Puede Interesar:

audio y vídeo de la danza carnaval de paccha ayacucho

Aquí les dejo la forma de como poder ver el vídeo y el audio de la danza carnaval de paccha de ayacucho, se encuentra el mejor vídeo en Internet y el audio subido por el centro de investigación, con la colaboración de varios autores.

VIDEO de la danza CARNAVAL DE PACCHA - AYACUCHO

AHORA PRESENTAMOS EL AUDIO ORIGINAL DE LA DANZA CARNAVAL DE PACCHA


CUALQUIER DUDA, NO DUDE EN CONSULTARNOS, HASTA LUEGO.

Descargar danzas Peruanas:
-
 RESEÑA de la Danza CARNAVAL DE PAQCHA

Tambien te Puede Interesar:

reseña de la danza carnaval de paccha AYACUCHO

DANZA CARNAVAL DE PAQCHA

                                      Profesor Obstetra REMIGIO MENDOZA ROJAS
                                       AYACUCHO – PERU
         
INTRODUCCION

La Semana Santa en la Región de Ayacucho, provincia de Huamanga, distrito de Ayacucho, es una celebración que muestra la fe del pueblo ayacuchano en su máxima expresión, en los cuales la ciudad se convierte en un centro de peregrinación, llegando pobladores de otras ciudades, esta semana santa transcurre entre Templos iluminados, por cirios que reciben a los decretos, procesiones con alfombras de flores, olor a incienso y diversas actividades culturales, dotándolos de un contenido diverso.
El presente trabajo monográfico a cerca de la danza “carnaval de paqcha” es una muestra del rico potencial folklórico, que tiene el departamento de Ayacucho.
Todo trabajo que se aprecie de lo científico y mas a un los que se realizan sobre hechos sociales son sin duda retos que superar, en la ejecución de actividades o acción. Así estudiar, analizar, comparar todas las tareas concurrentes en lo arduo e intenso  desde su inicio.
Decisión coraje aplicados en el mismo lugar de procedencia de esta costumbre ancestral y compartiendo cada acto con las comunidades. 

Tambien te Puede Interesar:

VIDEO de la Danza Cruz Huate ANCASH

Para descargar la danza Cruz huate necesitaras un programa de descarga.

Ahora les dejo con una danza llamada Cruz huate de ancash, viendo en Internet este es el vídeo mas verdadero para tener una idea de la danza.




Descargar danzas Peruanas:
-
 RESEÑA de la Danza CRUZ HUATE ANCASH

Tambien te Puede Interesar:

AUDIO de la Danza Cruz Huate ANCASH

Danza cruz huate de ancash.
Descarga la danza don Jdwonloader o AtubeCatcher




Descargar danzas Peruanas:
-
 VIDEO de la Danza CRUZ HUATE ANCASH

Tambien te Puede Interesar:

Danzas del Peru: Cruz Huate - Ancash - (Reseña,audio,video)

RESEÑA DE LA DANZA CRUZ HUATE

DEPARTAMENTO : ANCASH
PROVINCIA : YUNGAY
DISTRITO : QUILLO
CASERIOS : HUALLMY Y OTROS
GENERO : FESTIVO RELIGIOSO
PROFESOR : JORGE AVELINO OCAÑA

I.-ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA

1.-DENOMINACIÓN DE LA ESTAMPA: Debido a la actividad que realizan durante el proceso de la estampa se denomina de género festivo religioso en la cual participan los pobladores de los diferentes caseríos y anexos como son: Huallmy, kuntip, Zacsha, Palma, la Victoria, Pariacolca, Rinconada y el pueblo en general del distrito de Quillo. Donde representan la fé y devoción a las tres cruces cuyo nombre se denomina de la siguiente manera:

A la cruz mas grande hecha de maguey la cual es también bendecida se le denomina “Santa Crucino” y a las cruces mas pequeñas son hechas de madera también bendecidas se les denomina “cruces acompañantes”. De esta manera se realiza el huate (amarre) de las cruces con flores y rosas multicolores del campo por la cual se le denomina “cruz huate”.

-Acerca de la festividad de la Cruz Huate se da inicio desde la época colonial. Con la llegada de los españoles.

2.-TIPO DE DANZA.- El cruz huate, es una actividad festiva religiosa que dura los meses de fiesta de carnavales además reúne todas las condiciones para ser considerado como un hecho folklórico.

La fiesta del huate (amarre) por la diversidad de momentos y fases no es específicamente una danza; si no es una estampa costumbrista de características eminentemente festivo-religiosas.

3.-LUGARES Y FECHAS DONDE SE DANZA: El cruz huate es practicada y ejecutada en el departamento de Ancash, provincia de Yungay, distrito de Quillo y caseríos de Huallmy como también en kuntip, Zacsha, Palma, la Victoria, Pariacolca; Rinconada, mojón cruz punta y entre otras comunidades.

Dándose inicio con las festividades carnavalescas en el mes de febrero a marzo como también se realiza esta actividad durante el año según las posibilidades de los mayordomos y quienes quieran realizar el huate (amarre de las cruces).

4.- DESCRIPCIÓN DE LA ESTAMPA: Acerca de esta festividad se da inicio en la época colonial, con la llegada de los españoles, difundiéndose esta creencia en toda la región, creando la fe católica, en la palabra de Dios, en la cruz; como es el amarre de las cruces como son el santa crucino y sus dos acompañantes .esta actividad realizada por la fe y devoción a la cruz “santa crucino” que es hecha de maguey, una planta característica de la zona siendo la mas grande de las cruces. Las dos cruces mas pequeñas denominadas “cruces acompañantes”, estas cruces son bendecidas en una misa antes de las festividades.

El cruz huate realizado por los pobladores del distrito de Quillo y en especial por los pobladores del caserío de Huallmy como también en otros lugares de kuntip, Zacsha, Palma, la Victoria, Pariacolca; Cono rinconada, Mojón cruz punta y entre otras comunidades para la bendición de la buena producción agrícola, ganadera; como también para la buena salud de igual forma para que reine el amor y la paz en cada uno de los hogares del distrito de Quillo. Por lo cual la cruz Huate lo realizan los pobladores con mucha fe, devoción, alegría y entusiasmo.

5.-FASES Y/O ETAPAS DE LA ESTAMPA: De acuerdo al trabajo de investigación realizado en el campo y en plena festividad observada se ha considerado de importancia relevante las siguientes fases o etapas del Cruz Huate que le dan una aproximación de 99 % de autenticidad.

5.1.-INVITACIÓN DEL MAYORDOMO.-la invitación lo realiza el mayordomo semanas antes de la festividad quienes lo realizan son los chicheros, grupo de personas dedicados a la preparación de la comida, la chicha de jora, etc. una vez llegado el día de la festividad, el mayordomo invita a los asistentes a pasar a la casa de la siguiente manera:
“comparikuna, komarikuna, vecinukuna, cruz nintsikkunata huatashun” a lo que los invitados responden: “huatashum”.

5.2.-RECEPCION DE KELLIS (obsequios o ofrendas).- la recepción de las ofrendas está a cargo del mayordomo y los chicheros, consiste en regalos que hacen sus vecinos, como los compadres y comadres al dueño de la fiesta, estas ofrendas pueden ser animales para sacrificarlos, productos agrícolas (trigo, papa, maíz, etc.), flores, rosas entre otros para poder realizar el cruz huate.

5.3.-TRASLADO DE LOS INVITADOS A LA IGLESIA DE LAS CRUCES.- Recepcionada las ofrendas, se trasladan a las iglesias de las cruces con mucha alegría, guapeo bebiendo chicha de jora quienes lo reparten los mayordomos y los chicheros. Se trasladan realizando movimientos y figuras representando los caminos que recorren para sacar las cruces.

5.4.-TRASLADO DE LAS CRUCES A LA CASA DEL MAYORDOMO.- Una vez llegado a las iglesias del santo crucino y sus dos acompañantes el mayordomo ordena a sacar a sus compadres quienes se encargan de trasladar hasta la casa del dueño de fiesta el santa crucino y sus dos acompañantes son trasladados en una procesión cantando el salve, y los acompañantes del mismo modo se sacan el sombrero para poder acompañar.
5.5.-INVITACION DEL MAYORDOMO PARA DANZAR EN SU CASA Y EL AMARRE DE LAS FLORES. LLegando a la casa del mayordomo con las cruces, el mayordomo invita a bailar; “kanan tushu kushun” a lo que responden: “tushukushun”; durante el baile realizan diferentes movimientos y figuras mientras los chicheros se dedican a preparar el almuerzo y los compadres bailan cargando las cruces al compás de la melodía y el mayordomo y algunos chicheros se encargan de amarrar las rosas y flores en las cruces adornándolas detalladamente y a sus acompañantes lo amarran la soguilla peruana para luego hacer su traslado.

5.6.-COLOCACION DE LA SOGUILLA Y TRENZADO DEL SANTA CRUCINO.- luego de danzar en la casa del mayordomo el compadre encargado del santa crucino traslada al centro de campo de baile y se da inicio a la colocación de las soguillas a través de una venia, lo realizan primero las mujeres mientras los demás están de rodillas orando al santa crucino; luego realizan la colocación de las soguillas los varones y las mujeres igual de rodillas a orar, para luego realizar el trenzado cantando a viva voz con la melodía de la tragedia realizada en 4 frases.

Una vez culminado el teje se realiza un pequeño saludo para luego hacer entrega de las soguillas para su traslado.

. Alas cruces acompañantes, los mayordomas se encargan de girarlo alrededor del Santa Crucino mientras es trenzado.

. El amarre de las flores y teje de las cruces se da para la purificación de las cruces para que dé bendición todo el año.

5.7.-EL ALMUERZO INVITADO POR EL MAYORDOMO Y EL ELLUPACUY (RECOJO).-

- Realizado el huate (amarre) de la cruces se prosigue al almuerzo donde los mayordomos y los chicheros se encarga de servir y las mujeres a servir a sus parejas luego el compadre se encarga del Santa crucino, mas los chicheros y el mayordomo bailan embriagándose al compás de la música para luego realizar el recojo de servicios .

. En el almuerzo se acostumbra degustar el picante de cuy, pelado de trigo y acompañado de la chicha de jora.

5.8.- RETORNO DE LA CRUZ A SU IGLESIA
. Realizado el almuerzo se realiza el traslado del santa crucino y sus acompañantes, a su iglesias quienes todos contentos con mucha alegría, guapeo fe y devoción trasladan bailando al compás de la melodía. Al Santa crucino lo llevan al centro y acompañado por el mayordomo y sus compadres a sus acompañantes lo trasladan los demás participantes de la festividad una ves llegada a su iglesia se realiza la colocación hasta la nueva festividad.

5.9.- PASACALLE, ZAPATEO Y RETIRO:

Realizada la colocación de las cruces se realiza el hehualle (despedida).
Con un pasacalle saludando y despidiéndose de las cruces para luego hacer su saludo de despedida final y dar inicio a un zapateo con la alegría de haber culminado con dicha festividad para así retirarse; luego los acompañantes realizan figuras de despedida hacia las cruces y el mayordomo se retira de igual forma despidiéndose de las cruces ya ebrios hasta la nueva festividad.

6.-DESCRIPCION Y ESTRUCTURA DE LA COREOGRAFIA:

Viendo que la parte coreográfica es la esencia o el arte de la danza conjuntamente acompañado de movimientos y acciones al compás de melodías que se desarrollan durante la ejecución, en tal sentido en el cruz huate la parte coreográfica así como la estructura y cada fase reflejan la naturaleza de dicha festividad, en este caso festivo- religioso.

- En cada fase o etapa del cruz huate se representa los diferentes traslados, recorridos, actividades que se realizarán en dicha festividad, teniendo en cuenta la estructura de toda actividad.

a) Desde la invitación del mayordomo: Todos ingresan con una actitud de agradecimiento y realizando figuras de los recorridos que se realizan.

b) Amarre de las cruces: Son realizados con cánticos movimientos de trotes con los brazos extendidos en símbolo de agradecimiento a las cruces y figuras que representan a la cruz.

c) Traslado de las cruces: Del mismo modo representan figuras del recorrido que realizan con movimiento del pisado doble y siempre con los brazos extendidos sobre todos los varones representan a la cruz.

d) La procesión: Son movimientos lentos del acompañamiento con cánticos y figuras para el traslado de las cruces.

e) Pasacalle: Son melodías característicos del callejón donde realizan movimientos de trote dándose inicio así el hehualle (despedida).

f) Zapateo, retiro: Los movimientos del zapateo son fuertes y con mucha energía y posteriormente en el retiro se representa siempre la figura de la cruz.

CAPITULO II

DE LOS PARTICIPANTES

7.- REPRESENTACIÓN DE LOS PERSONAJES: los personajes se dan de acuerdo a la festividad, a la costumbre de cada pueblo por lo que se refleja a través de ello las diferentes actividades en cada festividad, es así como en el cruz huate los personajes, que intervienen son:

7.1).- los mayordomos: Son los devotos que tienen la misión de solventar y velar por el normal desarrollo de la fiesta dentro de sus posibilidades quienes pueden realizarlo 2 festividades al año para que así haya una buena bendición para el pueblo en general.

7.2).- Compadres: También son devotos quienes solventan para el desarrollo de la fiesta quienes son encargados del traslado y retorno de la cruz durante toda la fiesta que acompañan bailando y cargando la cruz al compás de la melodía .

7.3).- chicheros: son encargados de preparar la chicha de jora la comida y el amarre de las flores a las cruces y encargados de embriagar a los invitados en la fiesta.

7.4).- danzantes y demás invitados: son quienes bailan y toman en fiesta y así van preparándose para el amarre y traslado del santo crucino quienes normalmente lo realizan son los jóvenes quienes son llamados moso miki.

8.- DESCRIPCION DEL VESTUARIO

En la Cruz Huate los pobladores portan la ropa de fiesta.

TRAJE FEMENINO

a) sombrero: de palma , adornado con cinta de terciopelo negro de 5c.m. de ancho, por decreto de Atusparia a la muerte de Uchcu Pedro y posteriormente acompañado con cintas de galón de colores de lana, los cuales forman rozones, cuyas puntas caen graciosamente por la parte posterior del sombrero.

b) cintillos.-son cintas de galón de diferentes colores 25 a 30 unidades sujetadas a una sola cinta que lleva en la espalda.

c) aretes: denominados zarcillos, que son de plata o cobre representando figuras de flores de la puna de las cuales se hayan sujetos con cintas de galón de lana.

d) collares: denominados wallqa, los mismos que son semilla o piedras de colores , sujetos al cuello con cinta de galón de lana.

e) ganchos: son de metal, llevan de 10 a 12 ganchos a cada lado de la cabeza sujeto al cabello.

f) ropa interior: es una especie de camisa larga que llega al muslo con mangas largas, llevando en el cuello unas plumillas hechas de lana de colores esta prendase denomina kushma que es confeccionada de tocuyo.

g) blusa: denominada saco, muy adornado en la pechera y los puños, siendo ribeteados en sus bordes hecha de tela brocada predominando los colores fuertes.

h) lliclla o aku: es confeccionado en bayeta castillade color negro con borde azul.

i) polleras: son denominados rurimpas llevando como pretina una faja de diversas colores que luego son sacados encima de la saya son ribeteadas en contraste del color entero de la rurimpas, todos ellos son confeccionados en bayetas las visten en un numeros de 8 a 10 polleras.

j).- saya: se denomina así la falda oscura que lleva sobre las rurimpas, es de color azul o negro hecho de bayeta, teniendo como pretina un faja de colores, sobresaliendo encima de la saya las fajas de la rurimpas . Es adornado en su borde con blondas sencillas y una considerable cantidad de cintas galón de lana de diversos colores y tiene forro naranja por dentro.

TRAJE MASCULINO:

a) Sombrero: De palma , adornado con cinta de terciopelo negro de 5 cm ancho por decreto de Atusparia a la muerte de Uchcu pedro.

b) Camisa: confeccionado de tucuyo blanco, con anchos puños y sin cuello bordado en el pecho, cuello y manga llevando chaleco negro de bayeta.

c) Picksha: denominado así ala bolsa de cuero empleada para llevar la coca agujas y dinero también lleva el nombre wallqui porque tiene una honda denominada paqui waraca .

d) Faja : es de colores hecho de lana , además llevan huaraca cruzada al pecho.

e) Pantalón: confeccionado en bayeta de color azul o negro, es de tipo “ tapa balaso”, es decir no tiene jarete ni bolsillo , la boca de estos pantalones son angostos y sin basta sobresaliendo por encima de estos el calzoncillo largo de bayeta volteado hacia arriba, dándole una vista muy singular propia.

f)Poncho : el poncho es de color rojo granate con ribete verde o marrón; estos ponchos también son comunes en el distrito de Pueblo Libre en la provincia de Huaylas , en las estancias de Acoyo , Antircan, Catarata, Riurin.

En los pies ambos llevan tradicionales “ llankes “ hecho de plantilla de llantas.

- el mayordomo se diferencia de los compadres en el color del saco y la forma de llevar el poncho

CAPITULO III

9.- DESCRIPCIÓN DE LAS CANCIONES:

9.1.-Letras de la procesión: traslado de las cruces a la casa del
Mayordomo.

Salve, salve cantaba María
Que mas pura que tú, solo Dios
En el cielo una vez repetía
Solo Dios, solo dios solo dios
(bis)

9.2.- REZO EN LA COLOCACION DE LAS SOGUILLAS:

teyta . santa crusino
Jampajmi tushuyamo
Cantayamo japarirnim
Tseme vendicionikita apatsimuy
Teyta llapallakunapaj
(bis)

9.3).- LETRAS DE LA TRAGEDIA:

Es una melodía muy melancólica y triste por la tragedia de 1970 que ocurrió en la provincia de Yungay

LA TRAGEDIA

Hermoso Huascarán tu eres culpable
De la tragedia inolvidable
Todo todo el Perú llora perdido
De verte llorar y destruido

SUGERENCIAS

- El presente trabajo debe ser distribuido a nivel nacional en C.E, grupos asociaciones de agrupaciones folklórica manteniendo siempre su originalidad y respetando la autenticad del contenido.
- Que la Municipalidad de la provincia en concordancia con los encargados de cultura y deporte apoyen este tipo de trabajos para poder rescatar y difundir nuestras costumbres,
- Los profesores dedicados a la difusión de danzas de esta provincia de Yungay dedicarse mas a la investigación y difusión de nuestras danzas y estampas folklóricas mas no de otros departamentos como lo vienen haciende “ primero lo nuestro luego el resto “.

BIBLIOGRAFIA

. LIBRO DE ORO DE LA PROVINCIA DE YUNGAY
. ANCASH Y SU POLICROMA INDUMENTARIA
( PEPE MALCA LANDAVERRY )
. TOGGTU “ DANZAS RITUALES “
. NARRACIONES DEL PROF. MILLA PALMADERA MANUEL
NATURAL DE LA PROVINCIA DE QUILLO.

CONCLUSIONES

El presente trabajo es producto de un arduo trabajo de investigación de 2 años.
- El Cruz Huate no es una danza sino una estampa de carácter festivo.
- El festejo es de carácter festivo – religioso.
- El teje del Santa Crusino se da para la purificación y así haya una buena bendición para los lugareños.
- Las cruces pequeñas son llamadas acompañantes porque están siempre al lado del Santa Crusino durante la festividad.
- Participa todo el pueblo siendo los personajes importantes los mayordomos y los moso miki.



Descargar danzas Peruanas:
-
 VIDEO de la Danza CRUZ HUATE ANCASH

Tambien te Puede Interesar:
RESEÑAS RELACIONADAS