BUSCADOR DE RESEÑAS


LLAQTA MAQTA - AYACUCHO

LLAQTA MAQTA - AYACUCHO

(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo


DENOMINACIÓN DE LA DANZA: Por ser una danza, ancestral que se refiere a la elección de los muchachos que destacan por habilidad, agilidad, resistencia física y otras cualidades que la naturaleza de los hechos sociales les pide se denomina LLAQTA MAQTA

LUGAR DE EJECUCIÓN
: Es una de las hermosas danzas que lo ubicamos en la zona alto andina del departamento de Ayacucho, provincias de Lucanas, distrito de Llauta, correspondiente a la parte puna. Además podemos afirmar que, la danza llaqta maqta, también existe y se practica en la Provincia de La Mar, distrito Anco, comunidad Chungui, pero con diferente estructura y orientado a otra actividad social, de igual modo en otros departamentos de la región como en Apurimac.


1. Puquio
2. Aucara
3. Cabana
4. Carmen Salcedo
5. Chaviña
6. Chipao
7. Huac Huacs
8. Laramate
9. Leoncio Prado
10. Llauta
11. Lucanas
12. Ocaña
13. Otoca
14. Saisao
15. San Cristóbal
16. San Juan
17. San Pedro
18. San Pedro de Palco
19. Sancos
20. Santa Ana de Huaycahuacho
21. Santa Lucia


FECHA DE EJECUCION: El calendario festivo del mundo andino esta asociado a los equinoccios solares o en todo caso a fiestas religiosas. La presente danza o hecho social se ejecuta durante los meses de noviembre y diciembre, con ocasión de celebrarse las fiestas de navidad. Mientras que en Chungui en otros lugares esta actividad va relacionada con las fiestas de carnavales, aunque podemos afirmar que se baila en diversos acontecimientos sociales y durante todo el año.



TIPO DE DANZA: Las investigaciones de la presente danza han determinado que, debido al festejo de la danza en fechas próximas a la s actividades navideñas y sabiendo que es una danza que resalta las primeras fases del enamoramiento entre jóvenes parejas de ambos sexos y que a través de juegos de amor, retos y contrapunteos imitando a los animales más representativos del mundo andino, llegan a conquistar, o en todo caso a llamar la atención del sexo opuesto, por lo que se le considera a la Danza LLAQTA MAQTA en la clasificación de las danzas folclóricas como DANZA DE INICIACION AL AMOR. Conviene resaltar que, el Llanta Maqta de La Mar es carnavalesco y guerrero.



ETIMOLOGÍA: “LLAQTA MAQTA” son dos palabras del vocablo quechua Wari, Chanka, “LLAQTA” significa pueblo, mientras que “MAQTA” quiere decir muchacho o jovenzuelo, por lo que se determina que LLAQTA MAQTA, significa en el uso estricto de la palabra MUCHACHO INTREPIDO Y AGUERRIDO DEL PUEBLO



ORIGEN DE LA DANZA: Según documentos escritos de algunos historiadores, como el Inca Gracilazo de la Vega, Felipe Güamán Poma de Ayala y otros; después de haber acudido a los relatos de personas mayores de edad de la zona de Llauta, y que teniendo dificultades en la información bibliográfica se acudió a la literatura oral andina y haber relacionado los cuentos mitos y leyendas con el origen de la danza, podemos afirmar que, es un hecho folclórico que se practicaba desde el incanato, es decir, es ancestral por lo tanto es tradicional, porque se transmite de generación en generación.

El proceso de selección de los jóvenes guerreros en la época incaica se realizaba en tres etapas, hasta los cinco años se les dejaba crecer los cabellos y las uñas y a esa edad se le practicaba el corte de pelo (chukcha kuchuy), también el corte de uñas ( sillu kuchuy) y al niño se le ponía un determinado nombre lo cual utilizaría hasta su juventud.

Llegado a los quince años de edad, al joven se le sometía a pruebas de resistencia física, supervivencia, uso de técnicas de guerra y destreza y habilidad en el manejo de las armas. A esta prueba se le conocía con el nombre de Warachikuy y kikuchikuy (Ponerle pantalón o calzoncillo). Si el muchacho pasaba la prueba se le otorgaba el calzoncillo negro, acto que era celebrado por toda la familia como un triunfo y si no pasaba la prueba se le ponía el calzoncillo blanco lo cual generaba en muchos casos el suicidio de padres y madres porque era considerado como una decepción familiar.

Con la llegada de los españoles, esta actividad se fue asociando a fiestas de origen europeo como los carnavales o en todo caso a fiestas religiosas como la navidad, porque en ambas fiestas los jóvenes de ambos sexos realizan una serie de pruebas para elegir a la pareja que guiará la cuadrilla en el caso de la navidad o los capitanes en el caso de los carnavales. Es por ello que podemos afirmar que el hecho social denominado Llaqta Maqta no es de práctica exclusiva de Ayacucho sino de la zona de influencia Wari Chanka (Ayacucho y Apurimac).



EN LA ACTUALIDAD: Antes de la llegada de la fiesta de la navidad en el mes de diciembre los jóvenes solteros y muchachas solteras se reúnen en lugares distantes a sus domicilios para proceder a elegir al LLAQTA MAQTA (muchacho intrépido y aguerrido del pueblo) y a la LLAQTA PASÑA ( muchacha intrépida y aguerrida del pueblo) quienes serán las personas que guiarán a toda la caramuza durante el tiempo que dure los festejos navideños, así como los contrapunteos, interpretación de huaylías, durante la adoración al niño Jesús y si es durante los carnavales orientaran el recorrido de la comparsa como también defenderán a la comparsa en caso de retos y enfrentamientos. Para estos hechos sociales todos los varones y mujeres se someten a pruebas de zapateos y dominio de instrumentos musicales, como la quena, antaritas llamado guiadores, cornetas y otros instrumentos de cuerda como guitarra y violín, siendo elegido aquel o aquella que tenga mayor dominio, a lo cual también se suma el carisma de los participantes.



En el caso del LLAQTA MAQTA, al varón que se le elige se le viste con la piel de un puma, pues representa al animal que es el Rey de las punas, es decir es la personificación de los Apus, y el puma es experto cazador (enamorador), ágil, veloz, fuerte y respetado por todos.

En el caso del LLAQTA MAQTA de la provincia de La Mar es una costumbre que practicaban antiguamente los jóvenes de Chungui que ahora casi se ha perdido, en la actualidad se conoce como llaqta maqta a las canciones folclóricas nativas del distrito que provienen de la costumbre ancestral y hace alusión a temas sentimentales de carácter amoroso.

Se cuenta que esta costumbre se practicaba en diversas circunstancias, principalmente en las cosechas de papa y maíz y en la elaboración de chuño. Por la noches los jóvenes, hombre y mujeres, se "fugaban" de sus casas llevando ollas y chancaca lo cual hacían hervir en las gélidas noches ya sea en las cuevas o en Potoa Pata. Habían jóvenes expertos que tocaban la mandolina y las mujeres cantaban hasta altas horas de la noche.

La denominación llaqta maqta proviene de lo siguiente: Parece que esta costumbre se originó cuando los jóvenes iban ocultándose de sus padres a las estancias o "hatus" y allí organizaban las fiestas bullangueras, entonces los mayores que también habían en algunos de estos "hatus" pronunciaban "llaqta maqtakuna hamurunña" (ya llegaron los muchachos o jóvenes del pueblo), después esta costumbre quedó con este nombre y actualmente las canciones costumbristas también se denominan "llaqta maqta".

El llaqta maqta, hasta hace algunos años, se cantaba y bailaba en todas las fiestas costumbristas en todo el distrito, tales como "wasi qispiy" (techado de casa), "warmi urquy" (petición de mano de la novia), "cruz apaykuku" (entrega de la cruz), etc.

ACERCA DE LA COREOGRAFIA DE LA DANZA LLAQTA MAQTA



En la danza LLAQTA MAQTA, se puede apreciar con precisión la existencia de dos clases de coreografía:

a. Coreografía simbólica: En el que los jóvenes de ambos sexos ejecutan movimientos y pasos empleando figuras geométricas, ángulos, rectas, segmentos, rayos, círculos, filas y columnas, lo cual significa que está íntimamente relacionado con la tecnología ancestral andina, de igual manera podemos decir que, emplean algunos animales o plantas que simbolizan la idiosincrasia del poblador rural.

b. Coreografía representativa: En la coreografía representativa, los dioses tutelares o Apus, así como Apusuyos (hermanos o primos de los Apus) son representados en algunos pasajes de la danza, por diversos elementos vivos del mundo andino. El puma, es uno de estos animales vivos que desde tiempos remotos ha personificado al Apu o deidades, pues se le considera en la idiosincrasia andina como el Rey de los animales. Este animal es personificado por el ganador de la actividad y durante la coreografía tiene que vestirse y bailar en un pedestal alto, porque el puma habita en los picos de los cerros y no en lugares llanos. Además en esta forma coreográfica los músicos son representados por todos los varones, las takilas o cantoras son representadas por mujeres solteras o madres solteras, los ichiq son los cargadores de muchachas y así diversos personajes del mundo andino son representados o en todo caso ridiculizados.



FASES DE LA DANZA: Siempre en toda actividad social que se realiza en el mundo andino, existe momentos antes, durante y después del hecho folclórico y son esos momentos los que se consideran fases de la danza y los más importantes son:


Suyu Akllay: Es el momento en el que se selecciona el terreno o lugar en el que se ha de desarrollar la actividad, este proceso lo realizan los campesinos pobres o empleados de los campesinos ricos, para ello llevan grandes canastas con muchos materiales dentro.


Pasñachay: Es el ingreso de las muchachas, quienes acuden con ricos vestuarios e ingresan con pasos fuertes y ágiles, cantando y guapeando


Qarawi: Es el canto gutural y diafragmático que realizan las viudas y madres solteras con el cual dan inicio o convocan a los participantes a comenzar con la actividad.


Llaqta maqta: Es el ingreso de los varones, quienes anuncian su llegada tocando cornetas de metal o de barro, además portan en sus manos una antorcha que les sirve para poder ubicar a las muchachas que esperan en grupos.


Araskaskas: Es un género musical, especie de trote andino, con el cual realizan juegos o coreografías en forma de círculo, tanto varones como mujeres, realizan alegres guapeos y otros gritos onomatopéyicos.


Pakakuy: Las mujeres se esconden detrás de sus mantas y sacan su cabeza imitando a la vizcacha, mientras que los varones ingresan tocando guiadores y llevando el compás con unos zapatos de madera o en todo caso, haciendo uso de instrumentos de percusión llamado purito (calabaza seca).


Kaskuy: Es el momento en el los jóvenes de ambos sexos zapatean y realizan unos contrapunteos resultando ganador el que mejor compás, agilidad y habilidad tenga respecto a los movimientos, que vienen a ser acrobáticos.
Pasña marqay: Es el momento en el que, los varones cargan a las mujeres en sus canastas llamados balais y se pone en prueba la resistencia física del maqta.


Pumacha: Uno de los varones ganadores sube a un altar llamado pumaqawanqa y que representa a uno de los cerros en los cuales vive el puma; éste ganador se viste con la piel de un puma, mientras que las mujeres cantan hermosas melodías y le rocían con harina de maíz. Es necesario mencionar que, los ichiq maqtas (varones que cargan) hacen pasear en sus espaladas al puma porque reconocen la autoridad del ganador.


Pasasun: Es el fin de la actividad y retorno de los participantes a sus domicilios.





PERSONAJES QUE INTERVIENEN EN LA DANZA LLAQTA MAQTA



Los personajes que intervienen en la mencionada danza en su mayoría son jóvenes de ambos sexos, viudos y viudas y madres y padres solteros, pues se trata de una danza de iniciación al amor. En algunos de los casos estos personajes son reales o también pueden ser ficticios.


Pasñas: Son las muchachas jóvenes llamadas pasñas o chicas del pueblo, ellas participan con el consentimiento de sus padres y lo hacen vestidas con ricos atuendos. Las muchachas representan la alegría y la belleza que inspira a los varones a lanzar versos y piropos que de ser devueltos por las muchachas representa un camino libre al enamoramiento.


Llaqta maqtas: Son los varones del pueblo, llamados maqtas, son jóvenes que acuden a la actividad social en el cual ponen fuerza y vigor además de tocar instrumentos como la quena, realizan proezas dando saltos en el fuego y cantan hermosos huaynos para conquistar el corazón de las muchachas. Estos jóvenes se someten a una serie de pruebas resultando ganador el mejor y es él a quien tienen que seguir durante la actividad.


Kamachiq: Es la persona ganadora que ordena el inicio y el final de la actividad asimismo organiza los momentos de la faena, generalmente es una persona fornido o corpulenta que ya tiene experiencia en la ejecución de los retos y duelos. Este personaje en la danza participa con la piel de un puma.


Takiq: Son las mujeres viudas o madres solteras que se encargan de cantar los qarawis durante la actividad.


Chutus: Son los varones que se encargan de aperturar la primera parte de la actividad. Ellos se encargan de dejar todo listo para el ingreso de los campesinos ricos.



VESTIMENTA QUE EMPLEAN LOS PERSONAJES EN LA DANZA LLAQTA MAQTA



Los personajes de la danza LLAQTA MAQTA asisten a la actividad con vestimentas y atuendos coloridos, pues se trata de una danza de iniciación al amor y que la faena inicia a partir de las 4 de la tarde y dura toda la noche, es necesario manifestar que las muchachas y los jóvenes no dan rienda suelta a sus instintos sexuales, sino que es una forma de iniciar a formar pareja, pues existe la creencia de que si ellos cometieran actos “pecaminosos” los Apus se molestarían y no harían caso a las invocaciones de tener una buena siembra y cosecha.



Vestimenta de las mujeres (Llaqta Pasña):

· Sombrero de lana de oveja de color blanco, adornado con orejas y cintas de lana asimismo adornado con cintas satinadas y de señal, con flores que demuestran soltería.

· Chaqueta de color rojo con lechuguillas de color amarillo, además va adornado con imperdibles platinados y en las magas tela de color verde limón

· Flores en los hombros

· Manta, para cubrirse en la noche y esconderse cuando aparezcan los varones.

· Un mantel para llevar en la cintura

· Dos chumpis

· 3 Fustanes con triple talqueado

· Usutas vaca chuñu, en algunos casos las mujeres llevan medias de lana de oveja que sirve para protegerse del frío.

· Kaspi wayra es un palo adornado en el que llevan ichu, adornada con banderas peruanas.

· Bombo.

· 4 banderas en forma de rombo



Vestimenta de los varones (urqu wayra):

· Sombrero de lana de oveja de color blanco, adornado con orejas y cintas de lana asimismo adornado con cintas satinadas y de señal, con flores que demuestran soltería.

· Chullo.

· Camisa de bayetilla de color crema

· Poncho con tejidos multicolores

· Chalina

· Dos chumpis

· Pantalón de bayeta llamado jergón de color negro

· Medias de lana de oveja

· Usutas vaca chuñu.

· Quenacho

· Antara

· Trompeta

· Soga

· Zapatos de madera

· Canastas



ASPECTO MUSICAL DE LA DANZA LLAQTA MAQTA



La danza LLAQTA MAQTA, se caracteriza porque en su estructura musical sobresale el canto tanto de las mujeres como de los varones, además tiene cuatro clases de géneros musicales y el uso de instrumentos autóctonos, en sus inicios. En la actualidad usan instrumentos musicales traídos al Perú desde la época de la conquista.



Géneros musicales andinos en la estructura de la danza Llaqta Maqta:


Chutu usu: Llamado también Ayra. Es una forma musical que se emplea en los andes de Ayacucho y que se asemeja al huayno, es más lento y sentimental, sirve para invitar a los pobladores a una actividad social, en sus letras de la canción se invoca la presencia del llaqta maqta.
Maqta usu: Es el gusto o sentimiento que provoca ingresar al hecho social, es una forma musical alegre, que influye a pisar fuerte, como es naturaleza de la actividad y que se repite en sus melodías sonidos con el uso de intrumentos musicales autóctonos o en todo caso de influencia hispana.
Qarawi: Es un canto gutural diafragmático cantado en épocas incaicas exclusivamente por varones guerreros y que en la actualidad es cantado solamente por mujeres y tiene un timbre y tesitura de voz agudo.
Araskaskas:, Es un forma musical especie de corrido andino que sirve para dar trotes y que al compás de esta forma musical realizan juegos y corren en el campo.
Puma tusuy: Es un género musical lento y que puede ser acompañado solamente por quenas y voces femeninas, en la danza se emplea para invocar a los Apus por lo que cantan haciendo uso de maíz molido.



LETRAS DE LA DANZA “LLAQTA MAQTA”



QARAWI: PUNKUCHALLAY, KICHARIYÑA YYYAAAUUUUUU



WARMIS: LLAQTALLAYMANTA WASILLAYMANTA QAMUNI (BIS)

LLAQTA MAQTAWAN, LLAQTA MAQTAWAN TUSUNI (BIS)



ITANITAY: ITANITAY, ITANITAY AMALLARAQYA PAWAYCHU (BIS)

LLAQTALLAMNTA LLUQSIMURQANI ITANITAY ITANA (BIS)



SUMAQ: SUMAQ SUMAQCHA, TIPI WIQAWCHA

LLAQTA PASÑACHA QAMUNI (BIS)

SUMAQ WALIYUQ, SUMAQ UYAYUQ,

LLAQTA PASÑACHA QAMUNI (BIS)



MAQTAS: MAYPITAQ KACHKAN TIPI WIQAWCHA

SIMICHALLAMPI MUCHASAQ (BIS)

LLAQTA MAQTAQA, QARIY QARIYSU

PUMACHA QINA PAWANQA (BIS)

SUMAQ PASÑATA, ALLIN PASÑATA

PUMACHA QINA SUWANQA (BIS)



PAWAY: LLAQTA MAQTACHAY, LLAQTA PASÑACHAY (BIS)

MUCHANAKUSPA KILLIMCHU QINA

SUNQUCHALLANTA KICHAMUN



ARASKASKAS: PUMA QAPARICHKANÑA, PUMA WAQAMUCHKANÑA

LLAQTA MAQTAWAN KUSKALLA,

INTI KANCHARIMUCHKAN, KILLA QAWARICHKANÑA

LLAQTA MAQTACHA TUSUPTIN



QARAWI: LLAQTA MAQTA, YAYKUMUYÑA YAAAAUUUUUU



SARUY: KAYNACHALLATA SARUNI

PUMACHA QINA SARUNI, (BIS)

URQUCHALLAPI SARUNI, QAQACHALLAPI SARUNI (BIS)



KASKU: ALLINTA SARUMUY, KALLPAWAN SARUMUY ALLINTA SARUMUY MAQTACHAY,

ANANAU, AKACHAU MAQTACHAY (4V)





CONCLUSIONES



· El investigador de ésta danza es el Licenciado Vidal Armando Huamán Quispe



· La danza LLAQTA MAQTA, es una danza de iniciación al amor es una danza ancestral que se practica en el departamento de Ayacucho, provincias Lucanas y La Mar cuya vigencia continúa.



· El LLAQTA MAQTA de Lucanas (Llauta) Es de carácter amoroso y esta tipificado como danza de iniciación al amor, mientras que el de La mar es carnavalesco y un tanto guerrero.



· La danza LLAQTA MAQTA, se baila en cualquier acontecimiento social en los inicios era de supervivencia



· En la danza participan personajes que en su mayoría son jóvenes de ambos sexos. Pero en su coreografía utilizan elementos representativos y simbólicos



· La belleza de la danza esta en el constante canto de los varones y mujeres, así como en la ejecución de instrumentos ancestrales.



· Tiene hermoso vestuario tanto en las mujeres como en los varones y de igual manera el uso de las materiales, como las canastas, le dan un atractivo especial, lo cual lo hace muy autóctono.



· En la danza se le viste al ganador con piel de puma porque representa al animal considerado el rey de las punas.



· En su estructura musical, tiene variedades, lo cual aumenta su esencia y sentir andino. Pero también es necesario reiterar que, se emplean instrumentos españoles como las cornetas.



SUGERENCIAS



· A los difusores de la danza LLAQTA MAQTA, se les recomienda respetar: la estructura coreográfica de la danza, pues esta secuencial izado según las fases que presenta el hecho folclórico.



· Las letras de la canción así como el uso de los instrumentos musicales deben guardar su autenticidad y no ser distorsionados.



· El vestuario debe ser original o en todo caso presentar una aproximación para lo cual se debe solicitar asesoría.



· Respetar la autoría de la investigación de la danza que es trabajo del Licenciado Vidal Huamán Quispe.



· Cuidado con la caza indiscriminada del puma, por ser una especie en proceso de extinción, para ello se recomienda a los seguidores de la danza utilizar materiales artificiales que se aproximen al hecho real





















BIBLIOGRAFIA







CAVERO GUTIERREZ, Ranulfo “Los Dioses vencidos” Edit. UNSCH

Ayacucho 2003





CRAVERO TIRADO, Juan “Amores en los andes” Edit. CPH

Ayacucho 1987



GOOGLE Danza Llanta maqta





HUAMAN QUISPE, Vidal “Glosario de la danza Ayacuchana”

Edit. María Auxiliadora Hta.1999





MUNICIPALIDAD DE ANCO “Llanta maqta y chipticha”

Revista de información


MUNICIPALIDAD DE LUCANAS “Los Rucanas y sus danzas”

Revista de información


VALDEZ CHAVEZ, Ernesto “Antropología huantina” Edit. CPH

Huanta 1998



Tambien te Puede Interesar:

MACHU LLAKINI TUSUY - CUSCO (reseña historica)

MACHU LLAKINI TUSUY - CUSCO

(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo



1. Ubicación Geográfica y área de Difusión:

DEPARTAMENTO: Cuzco
PROVINCIA: Canchis.
DISTRITO: Pitumarca.
COMUNIDADES: Ilave, Pampachiri, CápacChapi y CuncaChapi
El distrito de Pitumarca está ubicado a ocho kilómetros de Checacupe, otro de los distritos de la provincia de Qanchis en el departamento de Cuzco. Pitumarca es uno de los distritos ancestrales más pequeños de la provincia, caracterizados por las ceremonias, ritos y cultos a sus muertos y antepasados (Malqui).

1.1. Fechas y ocasiones en que se ejecuta:

• El 8 de junio, con motivo del aniversario del distrito de Pitumarca.
• El 1er domingo de junio, durante las celebraciones del festival “MACHU PITUMARCA”.
• El 1 de agosto con motivos de los cultos y pagos a la tierra. Allí las mujeres acompañan con flores de Waqanqi (flores del llanto y tristeza) y los varones llevan el cráneo de sus ancestros o PUTUKU, para hacerlos partícipes de estos ritos ancestrales.
• Cada dos de noviembre o el mes denominado AYAMARCA. Se realizan visitas al cementerio al compás del AYATAKI o música para difuntos y el LLATAKI TAKI o música de tristeza, llevando presentes y encargos (APACHICUY); a sus padres, abuelos u otros seres queridos ya fallecidos, portando regalos , menajes, bebidas, etc. Que hayan sido del justo y agrado cuando estuvieron en vida.

2. Etimología:

MACHU: Viejo.
LLAKI: Tristeza o pena.
TUSUY: Bailar o danzar.
ESTAMPA: Machu LlakininTusuy (Baile o danza del viejo triste, apenado o preocupado).

2.1. Origen:
Por su antigüedad: Precolonial.
Por su procedencia: Aborigen o indígena.
Por su significado: Danza de carácter sagrado (Sacro) y social, porque, expresaAspectos de la vida comunal.

3. Género:

Es ritual – Ceremonial.

4. Antecedentes de la Estampa.

Algunos relatos de cronistas e historiadores del Perú Pre hispánico e hispánico, sobre la muerte y manera de concebir sobre ella.
• La muerte es un acontecimiento universal e irrecusable. El estudio de la “Rama Dorada” muestra que para el hombre primitivo, la muerte tiene significado primordialmente como un paso a la resurrección (Malinowski 1985).
• El UKJU PACHA o mundo de abajo, es la residencia de los muertos y gérmenes. La PAKARINA “donde se amanece”, es la que relaciona o es vía de enlace entre el subterráneo y la superficie. La PAKARINA puede ser una cueva o manantial, etc. es decir cualquier hueco o espacio que penetre en el suelo.
• La importancia que brindaban a sus muertos era considerable y estaban dedicado un mes al año para sus ritos (entre octubre y noviembre) a lo que denominaban AYAMARKA. Dicha época coincidía curiosamente con la conmemoración de “todos los santos y fieles difuntos” que realiza la iglesia católica en los primeros días de noviembre.
• Cuando fallecía una persona importante era enterrado con sus sirvientes y utensilios que empleaban en vida, ropa del gusto y preferencia del fallecido, armas, menajes, etc. Todo ello al alcance de sus manos, sobre todo los alimentos que degustaría cuando despierte en la otra vida, además danzaban cerca del difunto los bailes y qhaswas que eran de su agrado en vida.
• El deudo que fallece, va camino a un mundo donde sufrirá las mismas necesidades que cuando estuvo en vida, son por ello que al enterrarlos se envía con él encargos (Apachicuy) que deberán hacer llegar a otros difuntos conocidos por él.

5. Descripciónde la Estampa:

Esta danza fue recreada por el coreógrafo cuzqueño Ricardo Almanza Quiñónez sobre la base de narraciones y referencias históricas de las comunidades ancestrales de Pitumarca, fue estrenado por primera vez el 29 de octubre de 1996, en el séptimo festival “LA SALLE” de Urubamba.
La estampa Machu LlakininTusuy, se ejecuta en las comunidades del distrito de Pitumarca y además de los anexos de Santa Rosa e Izcuchaca pertenecientes al distrito de Checacupe ambos ubicados en la provincia de Canchis.

Se ejecuta en las faldas del cerro Machu Pitumarca y en las de Pitumarca viejo con motivo de la pena o tristeza de los ancianos (Machu) por la muerte de una generación de jóvenes que fallecieron en antiguas peleas entre comuneros por conflictos territoriales.

La muerte para el poblador andino no es sino el paso a otra vida paralelo al nuestro, que al ser enterrada una persona fallecida, se dice que este germinará en otro ser y dará nueva vida, siendo el protector de su familia, ayllu o comunidad.

El viejo o Machu baila triste o apenado llevando en una mano la calavera de un ancestro, para rememorarlo generalmente son los más antiguos de la comunidad. En la otra mano por tan un hueso que aquellas lides eran empleadas como armas de lucha.

El vestuario el de factura artesanal, primando el color negro, color predilecto y tradicional de las comunidades y anexos de Pitumarca. Se dice que adoptaron a la muerte de Túpac Amaru II.

5.1. Contexto Histórico.

Culminada la invasión por parte de los españoles devino la repartición de tierras conquistadas, indígenas y riquezas naturales.

En el Cuzco como en otros lugares de América parcelaron las tierras; los terratenientes y encomenderos de los territorios que actualmente pertenecen a Pitumarca no quedaron conformes, trayendo como consecuencia disputa de tierras, sobre todo en las áreas de las comunidades de los distritos de Pitumarca y Checacupe actuales. Dichas disputas fueron heredadas a la época republicana donde ocurrían luchas y disputas entre los dueños de tierras y los Ayllus anexados a ella, trayendo como consecuencia rivalidades entre grupos familiares convirtiéndose dicha zona en territorio de constantes conflictos, ya sea por tierras, pastos, agua y posterior mente piedras (Andesita) para construir sus casas y delimitar sus canchadas y linderos.

Como consecuencia de aquellos conflictos, llegó a fallecer una generación de jóvenes por su participación directa en los enfrentamientos, es por ello que se recrea esta danza en memoria de aquella población fallecida en donde los viejos bailan tristes, apenados y preocupados.
Actualmente las comunidades de Pitumarca y otras aledañas ya están en paz.

6. Estructura de la Estampa:
Los pasos de los ejecutantes de esta danza se caracterizan por ser simples, pausados; pero con mucha energía y vitalidad, diferenciándose el uno de los otros, en función de la coreografía.

6.1. Pasode mujer (Warmi):

Paso N°1: HAYKUNA o paso de entrada, se realiza con tres laterales y dos pisadas simples alternando de dirección. Empleado para ir al encuentro del difunto.

Paso N° 2: Movimiento de brazos a los lados, bajando hasta estar en cuclillas y rodeando al fallecido. Simulando tristeza y pena.

Paso N° 3: Cogiendo polleras con pisadas alternadas y en forma enérgica retroceden para dar paso al Machu, ello lo realizan moviéndose con balanceos a los costados (Maywi) coordinando el movimiento de la cabeza con los pies en el encuentro.

Paso N° 4: El WAQAY o llanto de las Warmikunas por la muerte de sus hijos, empleando cojeo en el pie izquierdo y saltos laterales con ambos pies. Llevan pañuelos en las manos para tal fin.

Paso N° 5: Movimiento para reconfortarse, consistente en cojea con el pie izquierdo preguntando al fallecido ¿Por qué has venido al pueblo de Pitumarca para que te maten?. Con giros solo al lado izquierdo.

Paso N° 6: EL MUYURIY en la cual comienzan a rodear todas con paso cruzado y luego con pequeños saltos a los costados forman una diagonal.

Paso N° 7: EL MUYUYKUNA o giros a ambos lados, demuestran su reasignación y esperanza en que el difunto esté en buenas condiciones en la otra vida.

Paso N° 8: LA LLOQSINA o salida en parejas con el Machu, mirándose y dándose la espalda con pequeños saltos, alternando los pies.


6.2. Pasos de varón (Machu):


Paso N° 1: Paso de ingreso de varones mostrando el Putuku o calavera y en la otra mano un hueso fémur, con giros a la derecha o “Paña” alternando el pie. Rodeando a las mujeres.

Paso N° 2: El P’ITAKUNA o saltos enérgicos con ambos pies. Ello se realiza guapeando tratando de despertar a difunto.

Paso N° 3: En la Pampa o suelo ejecuta movimientos acrobáticos de baile que eran de agrado del fallecido.

Paso N° 4: Avanzan de frente levantando la pierna derecha e izquierda hasta ubicarse detrás de las mujeres para rodearlas con saltos y guapeos.

Paso N° 5: Mostrando la calavera a la población con saltos en el pie derecho y luego en los dos pies se ubican al costado del difunto cantando en coro “Machu tusuy”.

Paso N° 6: Los varones frente a frente con saltos de uno, dos, tres a ambos lados y fuertes gritos simulan los enfrentamientos entre comunidades.

Paso N° 7: La Mamay (madre) del difunto se acerca para llorarle y los Machukuna de la comunidad acuden prestos ayudar con pasos de salto laterales.


7. Vestimenta:


7.1. Mujer(Warmi)


1. COMUN MONTERA con su watu o jaquimá de tres a seis cintas labradas.
2. SUKUTA o llaqolla de color negro (manto que cubre la espalda.
3. JUBONA o chaquetilla de bayeta negra sin adornos.
4. CHUMPI o FAJA, tejido en Nihua o soguilla
5. ALMILLA o camisa de tocuyo blanco sin cuello.
6. PHALLICA o interior de bayeta.
7. TIPANA o prendedor de plata (Tupu).
8. WARAKA u honda tejida de lana de alpaca, oveja o llama
9. POLLERA negra con puytu rosado en la basta (cinta tejida).
10. USHUTA u hojotas de neumático forrado con cuero de oveja o auquénido.
11. WALLKI o bolsita de pellejo

7.2. Varon(Machu)

1. MONTERA redonda similar al de Tinta, por su cercanía.
2. CHULLU, largo con borlas en la punta.
3. CAMISA de bayeta o tocuyo sin botones con cuello nerú.
4. PUNCHU o ponchito que evoluciono del UNCO Pre hispánico.
5. CHUMPI o FAJA, tejido en Nihua o soguilla
6. USHUTA u hojotas de neumático forrado con cuero de oveja o auquénido.
7. WALLKI o bolsita de pellejo.
8. WARA o pantalón de bayeta negra.
9. YANA WAQOLLO para abrigarse y cubrirse el rostro del frió (color negro).
10. QARA WATANA especie de escarpín de piel de cordero o auquénido para protegerse delfrió.

7.3.Accesorios:


• Chaka – Tullu o hueso fémur de un antepasado.
• Putuku o cráneo de un Mallki.
• NiwaIchhu, con la cual se adorna como especie de peluca.
• Yuraq pañuelo (blanco)

8. AcompañamientoMusical.

Los instrumentos musicales son:

1.KINRAYPITO, instrumento de viento parecido a la quena. Un poco más grande que ellay se toca de costado (KINRA).

2.TINYAo tamboril llamado redoblante.

3.WANKARo Hatun Tinya, confeccionado de cuero de chivo macho.

4.PUTUTO(Strombusgaleatus) o Wayllakepa o trompeta de caracola, instrumento de vientoempleado para convocar a las reuniones comunales.

9.Canciones.

CANCIÓN

(Versión del profesor Ricardo Almanza Quiñónez)
ImamanmiHamuranki ¡Machu Tusuy! (Bis)
PitumarkaLlaqtaymanta ¡Machu Tusuy! (Bis)

Reseña extraída del XII Curso Taller Nacional de Capacitación Docente organizada por el Centro Universitario de Folklore de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

AUDIO Y VIDEO DE LA DANZA MACHU LLAKINI TUSUY




Material Para Intercambio de MACHU LLAKINI TUSUY DE CUSCO
Audio : Disponible
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
CONTACTO AL movistar 976641265 (PERU)
*Material Disponible solo 

Tambien te Puede Interesar:

PALLAS DE CORONGO ANCASH 8RESEÑA HISTÓRICA)

PALLAS DE CORONGO ANCASH

(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo


DESCRIPCIÓN 

La danza de las pallas de Corongo es una de las más conocidas de la región Ancash. Por su origen mítico encierra una rica simbología, con su grandiosa historia y por lo espectacular de la vestimenta, Las pallas danzan exclusivamente en el mes de Junio (27, 28 y 29) en la fiesta de San pedro de la provincia de Corongo, viene a ser la depositaria de la fe y esperanza del pueblo, que con su gracioso danzar se constituye en intermediaria entre la comunidad y el venerado patrón san Pedro Apóstol.

Las Pallas Son jóvenes coronguinas que hacen la promesa de bailar en la fiesta de san Pedro solicitando la protección del venerado patrón, estas pallas bailan una sola vez suficiente para lograr el favor de san Pedro; el 29 de junio día central de la Fiesta de San pedro se puede observar esta danza, donde en diferentes puntos de la ciudad se escuchan a los chirocos o cajeros (son músicos 2 ó 3 cada uno ejecuta la roncadora que es una flauta de pan y la caja ó wankar) anunciando la llegada de las pallas a la plaza, donde les espera el Juez de Aguas, que asume el cargo por elección el 01º de enero de cada año, es un espectáculo singular, una inmensa masa humana se une a la algarabía danzando con las pallas y la otra danza: Panataguas y Shajsha, que también se integran a la fiesta, su música es muy especial, exclusivamente se ejecuta con la caja y la roncadora; su vestimenta se asemeja a un campo florido que en junio se muestra exuberante y está conformada por:

- Corona o flor: Es un armazón circular hecho de flores artificiales, adornado de finas plumas multicolores, con largas cintas multicolores.

- La bincha: Es un tocado de perlas y pedrería fina, primorosamente matizados y cosidos sobre una cinta de lúcida seda, que va puesta en la parte superior de la frente.

- El tupu: Es una joya de oro, que por su punta va prendido a los moñitos del cabello de la palla, y por el lado posterior termina en una cabeza redonda de donde cuelga una cadenita de oro.

- La banda: Es una prenda en forma de V hecha en terciopelo, es ancha y adornada con flecos dorados en los bordes, cuelga de los hombros hacia adelante en V y por la parte posterior cae en dos franjas que terminan en punta; sobre esta banda se coloca la pechera que tiene forma de corazón y está hecha de terciopelo, es la prenda más vistosa pues está adornada de preciosos brillantes y joyas.

- La pollera o rurimpa: Esta prenda está hecha de bayeta. en su borde inferior está decorada con una cinta llamada ribete, que es un orillado muy fino hecho a máquina donde se ven figuras geométricas u hojas de flores.

- El fustán o enagua: El fustán cubre las polleras y es de color blanco, elegantemente trabajado a la aguja, revestido su borde inferior con encajes blancos y cinta bordada muy decorativa.

- El anaco o falda: Este vestido hecho en terciopelo, es del mismo color que la banda; es abierto al costado izquierdo se adorna con espejos, mostacillas, abalorios de cuentecillas pequeñas, lentejuelas e hilos dorados y plateados.

- Las remangadas: Mangas vueludas que cubren los brazos de la palla y echan el vuelo al bailar.

- Las pañoletas: Son dos pañoletas muy finas, generalmente traídas del extranjero, que las pallas llevan dobladas colgando de la cintura.

- Los zapatos: Son de terciopelo, el color es igual que el anaco y la banda.

- Los adornos: Completan la vestimenta de la palla en su parte superior finos aretes de oro que les cuelgan hasta el hombro. Llevan además una gargantilla o collar de oro que lleva el mismo adorno de los aretes.

EXTRA:

Las pallas constituyen un verdadero orgullo del pueblo ancashino y peruano. Es una danza, con sus particularidades y detalles propios de cada zona, esta danza se encuentra en las provincias de Corongo, Bolognesi, Recuay, Huari y Yungay.

La danza típica de la provincia de Corongo, región Ancash, denominada Danza de las Pallas de Corongo, a través del Instituto Nacional de Cultura (INC), fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral N° 1671-2008/INC, de fecha 13 de noviembre del 2008.

VIDEO Y AUDIO DE LA DANZA LAS PALLAS DE CORONGO DE ANCASH



Material Para Intercambio de LAS PALLAS DE CORONGO
Audio : Disponible
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
CONTACTO AL movistar 976641265 (PERU)
*Material Disponible solo 

Tambien te Puede Interesar:

DANZA LA MORENADA DE PUNO (RESEÑA HISTORICA)

DANZA LA MOREANADA DE PUNO 

(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo


Breve Historia

Algunas de las danzas, aquellas clasificadas como de "trajes de luces", caso de la Morenada, tiene sus antecedentes en los siglos de dominación colonial. Por entonces, los pocos esclavos negros que moraban en el altiplano se conjuncionaron con los naturales para dar lugar a una nueva expresión dancística, la danza de los MORENOS. Esta danza, practicada fundamentalmente por esclavos y acompañada por grupos de sikuris, en sus orígenes estuvo asociada a la minería, principal actividad de los años coloniales. Hacía de escenario de los Morenos el hoy altiplano peruano y la actual Bolivia.

 En la república continuó la práctica de la danza de los Morenos, sin la presencia de los negros, por ser adaptada por grupos de naturales o mestizos; la parte musical seguía a cargo de los Sikuris. En la primera mitad del siglo pasado, los Morenos se entronizaba como la principal danza en la Festividad de la Virgen de la Candelaria de Puno y en otras fiestas patronales de la hoy región Puno, caso de la Festividad de Nuestra Señora de las Mercedes de Juliaca. A esta expresión dancística también se la denominaba Siku Moreno o Pusa Moreno, o simplemente "Sikuris", pero no debemos confundirla con los verdaderos grupos de Sikuris.

En la ciudad de Puno, mientras los Morenos se constituía en la danza emblemática de la fiesta patronal puneña, en los carnavales hacía de danza insignia la Pandilla Puneña. En 1913, J. Víctor Neira reseñaba detalles de la principal danza de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, en estos términos: "Morenos... Una docena de indígenas, ataviados de casacas recamadas de oro y plata, pantalón corto y turbante ó chambergo guarnecido de plumas, resaltan entre la multitud con sus colores chillones y el ruido monocorde de las zampoñas y de los tamboriles... danzan un baile grotesco, ritmando el cuerpo al compás de una matraca que agita... Celebran la festividad religiosa de la Virgen, la Patrona del pueblo". De esta reseña, destacamos que en la Festividad de la Virgen de la Candelaria de 1913, los danzarines de los Morenos portaban una matraca.

En el segundo lustro de los años cincuenta del pasado siglo, los Morenos devinieron en Morenada, cuando los grupos de Sikuris fueron reemplazados por las bandas y cuando se hicieron algunas mejoras en el vestuario. En esa transformación se contó con influencia boliviana.
En Puno, entre los últimos conjuntos de Morenos se cuenta a la Comparsa Unión Puno y a los Morenos de Orkapata, y entre las primeras morenadas, que aparecieron hace medio siglo, a la Morenada Orkapata y a la Morenada Chulluni. La Confraternidad Morenada Orkapata simboliza el paso de los Morenos a la Morenada; puesto que en junio de 1955 los Morenos de Mañazo se desprendía de Sikuris Mañazo; en la Festividad de la Virgen de la Candelaria de 1956, participaban ambos conjuntos de manera independiente; en 1957 los "Morenos de Mañazo" adoptó el nombre de Morenada de Mañazo y, poco tiempo después, el de Morenada Orkapata.

Vestimenta.

Varones

Camisa y pantalón blancos: pañuelo rojo o verde anudado al cuello; chaqueta con amplias hombreras, faldones y abalorios; cascos emplumados, pelucas exuberantes y máscaras en las cuales se representa la faz típica de los negros.  Portan matracas y silbatos, que en el curso de sus evoluciones hacen sonar intermitentemente.  Su ritmo, acompasado un tiempo con melodías de origen hispánicos y al son de instrumentos de viento, sigue hoy los compases del huayno, esta indumentaria representa un remedo a los negros esclavizados, caracterizadas por máscaras de negros bombones, con ojos salientes, sus pasos son ágiles de un lado para otro.

Mujeres


Usan sombrero de cono pequeño con una pluma, blusas con adornos en los hombros, faldas  pequeñas, botas, justanes.

AUDIO Y VIDEO DE LA DANZA MORENADA




Material Para Intercambio de LA MORENADA DE PUNO
Audio : Disponible
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
CONTACTO AL movistar 976641265 (PERU)
*Material Disponible solo 

Tambien te Puede Interesar:

DANZA PESCA DEL CAMARÓN DE AREQUIPA (reseña historica)

DANZA PESCA DEL CAMARÓN DE AREQUIPA
(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)

1.-DENOMINACIÓN:

Por ser una danza y costumbre ancestral en la que se representa la recolección de los camarones mediante distintos métodos heredados de generación en generación desde las culturas anteriores hasta la actualidad y se le denomina pesca del camarón


2.-LUGAR DE EJECUCIÓN:

Es una de las hermosas danzas que lo ubicamos en la zona costera ribereña del departamento de AREQUIPA, provincias de condesuyos, distrito de rio grande, correspondiente a la parte valle de Arequipa, se ubica a una altitud de 500 m.s.n.m., entre la región costa y yunga. La población del distrito actualmente como actividad prioritaria lo tiene la pesca del camarón porque es el sustento de las familias en la forma de su comercialización en los grandes mercados de las ciudades del Perú especialmente Lima. El distrito se le conoce por su producción del camarón de una calidad considerable de gran valor.

Además podemos afirmar que, la pesca del camarón, también existe y se practica en majes Camaná cocachachacra y ocoña donde se hicieron las mayores capturas.

La extracción de este crustáceo se registra en los huacos de las culturas costeñas tales como Mochica, Chimú y Chincha entre los más importantes, donde se representa al camarón y algunas formas de captura. Además de también podemos encontrar restos de petroglifos en toro muerto los que nos muestran q esta actividad se realiza desde tiempos remotos.




Esta actividad de manera artesanal hizo que derivara posteriormente en fuentes de ingreso para los pobladores ribereños. En la actualidad ha alcanzado un mayor nivel que le confiere una importancia socioeconómica en el área de influencia.

En general el término camarón de río involucra a especies de los géneros Cryphiops, Macrobrachium, Palaemos y Atya. Sin embargo la captura se sustenta en las especies Cryphiops caemetarius y Macrobrachium.




El incremento de la captura hizo necesaria su legislación con el fin de proteger el recurso, esto se registra en la época Colonial, donde se encontró en el libro de los cabildos una ordenanza que data del siglo XVII, la que prohíbe la realización de "secas" para capturar el camarón. La que se realiza actualmente en las épocas del 1 de enero al 31 de marzo

3.- ANTECEDENTES:

Existe antecedentes directos de la danza de la pesca del camarón en el distrito, ya que la zona es de carácter pluricultural por que vinieron hombres de diferentes culturas como alto andinas y costeras, como es así hay evidencias de pesca desde la influencia de la cultura nazca hace 500 años d.c. la influencia de la cultura Wari donde se evidencian las famosas isangas para pescar el camarón, en los asentamientos Wari se han encontrado gran variedad de restos de camarón gigantes que según su proyección llegaron a medir 70 cm de largo aproximadamente. Las zonas más identificadas son los asentamientos de Callanga, Santa Martha, Santa Rosa, Piquillay, Ayanca, Yauce, Chaucalla, Ancha, Taquila, Huaca, Piuca, Urasqui y otros lugares de la Cuenca Hidrográfica del Rio Ocoña en su parte baja, evidencian la existencia del camarón desde esos tiempos.

Por lógica los Waris ya practicaron escenas de la pesca del camarón, donde hicieron sus rituales antes de salir de pesca, como cualquier otro antiguo poblador de las culturas prehispánicas.

Los incas se manifiestan con más pronunciamiento de la pesca que le sirvió como recurso principal de la cuenca Hidrográfica del Rio Ocoña que intercambiaba este producto con la zona alto andina, ello no hace pensar de igual forma que si hicieron sus escenas rituales en favor a la producción del camarón y en sus fiestas principales seguramente danzaron los pescadores.

Durante la Época Colonial en los inventarios de Gutiérrez Trujillo en las haciendas del Valle de Chorunga del año 1621, manifiesta la cantidad de camarón que consumían como alimentos de dichos pobladores especialmente en las vendimias de las uvas.

Las evidencias en cuanto a los instrumentos musicales se han encontrado en todos los asentamientos prehispánicos como quenas, zampoñas, tambores, que actualmente existe en el museo de la localidad.




Demarcación administrativa:

Provincias de Arequipa.

Este Departamento está conformado por ocho provincias, que se muestran en el siguiente cuadro con sus respectivas capitales.

Provincia de Condesuyos



Mapa de Provincia de Condesuyos.

La provincia de Condesuyo es una de las ocho provincias que conforman el Departamento de Arequipa, perteneciente a la Región Arequipa, en el Perú. Limita al norte con la provincia de La Unión, la Región Apurímac y la Región Cuzco, al este con la provincia de Castilla, al sur con la provincia de Camaná y al oeste con la provincia de Caravelí.
División administrativa

La provincia tiene una extensión de 6.958 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en ocho distritos.

Chuquibamba
Andaray
Cayarani
Chichas
Iray
Río Grande
Salamanca
Yanaquihua

Población:

Tiene una población aproximada de 18.409 habitantes.
Capital

La capital de la provincia es la ciudad de Chuquibamba.

4.-FECHA DE EJECUCION:

El calendario festivo del mundo andino está asociado a los equinoccios solares o en todo caso a fiestas religiosas. La presente danza o hecho social se ejecuta generalmente cada 29 de noviembre ya que se festeja el día del pescador (camaroneros) y también en su fiesta patronal del pueblo, el 8 de octubre día de la virgencita del rosario. En otros lugares esta actividad va relacionada con sus fiestas de aniversarios, aunque podemos afirmar que se baila en diversos acontecimientos sociales y durante todo el año.

5.-TIPO DE DANZA:

Las investigaciones de la presente danza han determinado que, debido al festejo de la danza en fechas próximas a las actividades realizadas por las municipalidades en sus aniversarios desde tiempos remotos y por los mismos pescadores los cuales demuestran sus vivencias mediante la danza en la que jóvenes parejas de ambos sexos muestran a través de movimientos corporales y coreográficos su labor diaria en el rio, es por eso que la PESCA DEL CAMARON se clasifica en las danzas folclóricas como DANZA DE COSECHA - .

6.-ORIGEN DE LA DANZA:

El camarón, cryphios caementarius, es uno de los más deliciosos productos de río. Cuenta la leyenda que su Illa mágica o Camarón madre, con cuerpo de esmeralda y ojos de rubí, vive en las oquedades de los ríos de Arequipa.

Los pescadores hablaban una lengua especial que María Rostworowski llama "la pescadora". Además contaban con caminos propios que partían desde la costa al Cusco para proveer al Inca.

El camarón de río constituye uno de los principales recursos de la Vertiente Occidental. Su explotación mayormente se hace por captura directa en los ríos, entre los que más destacan los ríos pertenecientes al Departamento de Arequipa, Majes, Camaná y Ocoña donde se hicieron las mayores capturas.

Esta actividad de manera artesanal hizo que derivara posteriormente en fuentes de ingreso para los pobladores ribereños. En la actualidad ha alcanzado un mayor nivel que le confiere una importancia socioeconómica en el área de influencia.

La utilización del crustáceo como recurso natural alimenticio data de muchos años atrás, lo apreciado de su carne, el alto valor comercial y la circulación monetaria que son factores que propicia el interés especial de su captura de tan selecto crustáceo, Cryphiops caementarius es la especie más abundante en nuestro país.

7.-DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

La zona de distribución geográfica del camarón de río está comprendida entre los 10° y 30° L.S (Martman 1958).

Estos crustáceos, sin embargo, prefieren los ambientes lóticos que surcan transversalmente nuestra extensa y árida Costa causando al parecer la mayor densidad en la zona sur de la indicada región.

Respecto a si distribución zonal, señala la existencia de formas adultas de camarón a lo largo del río y de las formas de desarrollo, bien en la parte del río o en la mar.

Los estudios realizados al respecto, tanto a lo largo del río como en la porción de la mar adyacente a la desembocadura, determinan que la distribución diferencial del camarón está influenciada entre otras, los movimientos migratorios que estos realizan; sin embargo, es posible reconocer zonas del río y del mar colindante en que cada estado de desarrollo tiene un asentamiento más o menos establecido.

En cuanto a su distribución diferencial transversal se ha determinado que los adultos están localizados en zonas de mayor profundidad que casi siempre se encuentra en la parte central del cauce, mientras que los juveniles están en zonas someras del río las que generalmente corresponden a las orillas.

Las más altas poblaciones de este crustáceo se encuentra en los ríos del departamento de Arequipa, principalmente en Rio Grande, Ocoña, Majes, Camaná y Tambo, debido a que los ríos llevan mayor caudal de agua.

- Primeramente diremos que debido a su ambiente natural la especie Cryphiops caementarius tiene la distribución en los ríos costeños situados al centro y sur del país.

- El camarón de río Cryphiops caementarius por naturaleza es muy voraz, en su ambiente natural se alimenta de cualquier tipo de sustancia orgánica, preferentemente de detritus, diatomeas y restos de animales muertos.

- Los especímenes machos adquieren un mayor desarrollo corporal con respecto al de la hembra, el espécimen macho también se diferencia de la hembra por la quela (tenaza sobresaliente).

- La reproducción rápida de esta especie hace posible la repoblación de las aguas carentes de estos crustáceos, lo cual nos beneficia para así aprovecharla en la dieta de la población.

- El camarón de río Cryphiops caementarius es considerado en nuestro medio como una de las especies de mayor valor comercial por su agradable sabor y alto contenido proteico.

- La intensidad de esfuerzo pesquero varía a lo largo del año, siendo mínimo en los meses de Junio a Agosto y máximo en Noviembre y Diciembre.

- Existen diferentes formas principales de captura de camarón, cuya aplicación depende de los caracteres lítico-hidrológicos del río, época del año y de los hábitos e idiosincrasia de cada pescador.

8.-ACERCA DE LA COREOGRAFIA DE LA PESCA DEL CAMARON:

En la danza la pesca del camarón, se puede apreciar con precisión la existencia de dos clases de coreografía:

a. Coreografía simbólica: En el que los jóvenes de ambos sexos ejecutan movimientos y pasos empleando figuras geométricas, ángulos, rectas, segmentos, rayos, círculos, filas y columnas, lo cual significa que está íntimamente relacionado con la tecnología ancestral ribereña.

b. Coreografía representativa: En la coreografía representativa, se muestra al rio y al pescador en plena faena en el colocado de las Izangas y el clavado de las estacas las cuales se tienen que realizar en el rio, de igual manera podemos decir que, emplean al CAMARON que simbolizan la producción del poblador rural.

9.- PERSONAJES QUE INTERVIENEN EN LA DANZA LA PESCA DEL CAMARON

Los personajes que intervienen en la mencionada danza en su mayoría son jóvenes de ambos sexos.

Los capacheros: Son las muchachos o chicos del pueblo, ellos participan vestidos con atuendos ligeros además de realizar la pesca en la ribera con el palmeo también cumplen con la labor de recibir los camarones pescados por el varón, se les considera también como ayudantes tanto para llevar los instrumentos de pesca como también para armar los ranchos , colocado de estacas para poder colocar las isangas; las muchachas también representan la alegría y la belleza que inspira a los varones a lanzarse al rio.

Los pescadores: Son los varones del pueblo, son aquellos que acuden a la actividad social en el cual ponen fuerza y vigor además de una gran destreza al momento de realizar los distintos tipos de pesca …
Los compradores: son las personas que arriban de otros pueblos o ciudades con vestimentas peculiares los cuales vienen tipo arrieros en busca de comprar dichos crustáceos los cuales son llevados en unos costales especiales para su preservación

El camarón: es el personaje pintoresco el cual representa la pesca y la clase del crustáceo ya sea como el chirili (camarón pequeño), la embruca (camarón hembra), el ataucudo (camarón grande), la gringa (camarón bien colorado).

Las vendedoras: son aquellas mujeres que se encargan de llamar o atraer a los compradores para venderles los camarones recién cazados para eso están provistas de sus balanzas romanas.

11.- VESTIMENTA QUE EMPLEAN LOS PERSONAJES EN LA PESCA DEL CAMARON

Los personajes de la danza asisten a la actividad con vestimentas y atuendos ligeros, pues se trata de una danza de pesca en una zona ribereña.

Vestimenta de las mujeres:

· Pañoleta o vincha de color naranja

· Blusa de color naranja con aplicaciones

· Baseadora o canasta

· falda de color negra.

· fustán de color blanco

Vestimenta de los varones:

· gorro o pasamontañas negro de lana

· suéter negro de lana o licra.

· Pantalón blanco

· Pañoleta naranja para la cintura

· Chinguillo (bolsa de malla donde se colocan los camarones)

· Izangas (conos tejidos que se colocan en las estacas del rio)

Vestimenta de los compradores:

· Sombreros de paja

· Camisa a líneas

· Pantalón

· Botas

· bolsa de aluminio

12.-ASPECTO MUSICAL DE LA DANZA LA PESCA DEL CAMARON

La PESCA DEL CAMARON, se caracteriza porque en su estructura musical sobresale el canto tanto de las mujeres como de los varones, además tiene clases de géneros musicales y el uso de instrumentos autóctonos, en sus inicios. En la actualidad usan instrumentos musicales traídos al Perú desde la época de la conquista.

13.- CONCLUSIONES

· La danza “LA PESCA DEL CAMARON”, es una danza de cosecha y representativa de una actividad ancestral que se practica en el departamento de AREQUIPA, provincias de condesuyos, distrito de rio grande, con su capital IQUIPI correspondiente a la parte valle de Arequipa

· La danza “LA PESCA DEL CAMARON”, se baila en cualquier acontecimiento social.

· En la danza participan personajes que en su mayoría son jóvenes de ambos sexos. Pero en su coreografía utilizan elementos representativos y simbólicos.

· Tiene hermoso vestuario tanto en las mujeres como en los varones y de igual manera el uso de las materiales, como las CANASTAS O VACEADORAS, IZANGAS ATARRAYAS, LATAS, MASCARAS DE BUZO, CHINGUILLOS, ICAS los que le dan un atractivo especial, lo cual lo hace de una forma autóctono.

· El arte de pesca varía según el tipo de caudal y el pescador; uno es la atarraya, red circular con plomos en el borde de su circunferencia, que se lanza a brazo, para que el camarón quede atorado en la malla.

· En su estructura musical, tiene variedades, lo cual aumenta su esencia y sentir ribereño. Pero también es necesario reiterar que, se emplean instrumentos españoles como las guitarras.

14.- SUGERENCIAS

· A los difusores de la danza LA PESCA DEL CAMARON, se les recomienda respetar: la estructura coreográfica de la danza, pues esta secuencializado según las fases que presenta el hecho folclórico.

· Las letras de la canción así como el uso de los instrumentos musicales deben guardar su autenticidad y no ser distorsionados.

· El vestuario debe ser original o en todo caso presentar una aproximación para lo cual se debe solicitar asesoría.

· Respetar la autoría de la investigación de la danza.

15.-REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

o http://www.monografias.com/trabajos/camaronrp/camaronrp.shtml

o "Estudio ecológico del Cryphiops caementarius (Molina 1872) en relación a su crianza artificial" (Tesis) U.N.F.V. Lima-Perú. 1968.

o "Estudio taxonómico comparativo entre el Cryphiops caementarius (Molina 1872) y el Macrobrachium inca (Holthuis 1950) de nuestros puertos costeros" (Tesis) U.N.F.V. Lima-Perú.1972.

o "Bases de limnología química en los biotopos lóticos del camarón de río Cryphiops caementarius" (Tesis) U.N.F.V. Lima-Perú.1996.

o "Control captura y comercialización del camarón de río Cryphiops caementarius (Molina 1872) dispositivos legales en los Departamentos de Lima, Ica y Arequipa". (Tesis) U.N.F.V. Lima-Perú. 1978.

VIDEO Y AUDIO DE LA DANZA PESCA DE CAMARONES DE AREQUIPA




Material Para Intercambio de PESCA DE CAMARONES DE AREQUIPA
Audio : Disponible
Monografia: Disponible (Word, Pdf)
CONTACTO: Cel. 976641265

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
*Material Disponible solo 

Tambien te Puede Interesar:

PUKLLAY DE CHIPAO DE AYACUCHO (RESEÑA HISTORICA)

PUKLLAY DE CHIPAO – AYACUCHO
(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo



Introducción:

Los pobladores de chipao en el mes de agosto celebran la fiesta de la mamacha asunta con una serie de actividades de carácter religioso principalmente con corridas de toros dicho acontecimiento social se realiza durante dos días.

Denominación de la danza.- la presente danza es uno de los hechos sociales mas importantes de las alturas de chipao pues reúne todas las condiciones para ser considerada como un hecho folklórico cuya denominación es pukllay de chipao

Ubicación geográfica.-Esta danza se ejecuta en el distrito de pichao provincia de lucanas departamento de Ayacucho.

Fecha de ejecución.-Una de las fiestas mas importantes es la actividad social en homenaje ala virgen de la Asunción (mamacha asunta) los días 15 y 16 de agosto esta es fijo en el calendario de actividades de chipao

Fases de la danza:

yuyachicuy : cuando los mayordomos reúnen alas autoridades de de la fiesta como Alos encargados de recoger los toros , encargados de tocar los instrumentos musicales

turulazu : cuando los pobladores viajan a los cerros a atrapar a los toros mas bravos

cunturlazuy : los qaris que son expertos en capturar al cóndor se dirigen en busca del cóndor montados en sus caballos asiendo uso de ramas borregos muertos utilizando como carnada.

Procesion : la imagen de la virgen de la Asunción recorre alas doce en punto la plaza de pichao

Divisa chutay : el teniente organiza la distribución de una serie de banderillas para los bailarines y estas son unidas para luego jalarlas en diversos sentidos concitando la alegría de la población

Turupukllay: es la misma corrida de toros en los cuales los toros salen al ruedo uno tras otro

VIDEO Y AUDIO DE LA DANZA PUKLLAY DE CHIPAO DE AYACUCHO



Material Para Intercambio de PUKLLAY DE CHIPAO DE AYACUCHO
Audio : Disponible
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
*Material Disponible solo 

Tambien te Puede Interesar:

NAVIDAD DE CHIHUA (chiwa) (reseña historica)

NAVIDAD DE CHIHUA
(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: Anonimo



CAPITULO I
I. ASPECTOS GENERALES DE LA DANZA:


1. DENOMINACIÓN DE LA DANZA: Por ser una danza que coincide con las etapas de las celebraciones de las fiestas navideñas especialmente con las primeras fases que viene a ser la memoria o escenificación de la adoración de los pastores al Niño Jesús en el calendario  de la religión Cristiana se denomina NAVIDAD DE CHIWA,  tanto por la fiesta como por el lugar en el que se realiza.

Tambien te Puede Interesar:

K`AJCHAS DE CARA CARA DE NICASIO LAMPA - PUNO (RESEÑA HISTORICA)

K`AJCHAS DE CARA CARA DE NICASIO LAMPA - PUNO
(RESEÑA HISTÓRICA, MONOGRAFIA, GLOSA. AUDIO)
Editado y Publicado por Huariruna Sayani
Fuente: PROF WALTER ZELA


Ubicación geográfica

El distrito de Nicasio es uno de los 10 distritos que conforman la Provincia de Lampa, en el Departamento de Puno, perteneciente a la Región Puno, en Perú.

Demografía

La población estimada en el año 2000 es de 2 971 habitantes.[2]

Geografía

Está ubicado a 33 Km de Juliaca en dirección hacia el Cusco y sobre una altitud 3825 msnm.

Historia

Pequeña población cuya fundación se pierde en los tiempos del imperio incaico.

Cara cara es una comunidad campesina perteneciente al la provincia de lampa

La cual colinda con la provincia de melgar por ello la influencia melódica de la k’ajcha que se realiza en ambas provincias en época de carnavales y en fiestas patronales.

ORIGEN DE LA DANZA

Esta danza se originó en el norte del departamento de Puno, danza erótica y ceremonial del sector quechua y costumbrista de los pueblos de Ayaviri y lampa, en los diferentes actos sociales y festivales, principalmente en los carnavales en el sector rural y urbano, todos ellos muy alegres buscaron una danza de naturaleza de ensueño perennizando la vivencia y cosmovisión de nuestros antepasados, herencia de ellos, esta danza se caracterizó desde los tiempos de los hacendados antes de que surja la reforma agraria, en Caracara comunidad perteneciente al distrito de Nicasio, provincia de Lampa a la fecha va continuando a la práctica de la mencionada danza, ya oficialmente reconocida por la Federación folklórica de la región de puno.

Desde el año de 1997 hasta la fecha vienen participando en los diferentes concursos de danzas autóctonas que se realizan en la región de Puno, por ejemplo la participación en el concurso más grande de la región: la Festividad de la Virgen de la Candelaria, que se realiza en la ciudad de Puno el 2 febrero de todos los años, el lugar más importante ocupo en el año de 1998 ocupando el tercer lugar departamental, además siempre se ocuparon los primeros lugares en los demás concursos.

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA

La característica de esta danza donde se ejecuta iba al mismo tiempo difunden la música con bastante alegría recordando el honor de la pacha mama y el uywa señalay también presente la danza en la bajada de patrona de los pueblos y corrida de toros por fiestas patrias que se realiza en la ciudad de Lampa los días 28,29 y 30 julio de todos los años.

En enero de 1999, se pusieron de acuerdo la directiva que conformaba para concretizar el objetivo trazado, cuál es la grabación del primer volumen de un cassette, en donde existirían 16 temas netamente versos y melodías de Caracara, la vocalización y creación de letras y temas es por la señora Victoria Arapa, los arreglos y correcciones por el señor Elver Collanqui, y por el director de música, el señor Moisés Chura Valencia.

COREOGRAFÍA

De cuatro filas ingresan al escenario del concurso, cabe indicar del norte a sur, entre varones y mujeres realizan el movimiento con mucha habilidad estrechando sus qollachas uniforme mente, llevando a la altura de la cara.

En el saludo aparece la bandera peruana trenzado de qollachas, luego aparece trenzado los qollachas multicolores formando el sol, la estrella, la vicuña y otras figuras.

A continuación viene la parte guerrera, los danzarines tanto varones y mujeres levantan sus ondas para la confrontación guerrera cada pareja para un evento ofensivo.
Los varones y mujeres cantan con profundas miradas guerreras y amorosas y los varones contestan con una sonora voz. Luego viene el saludo de despedida forma de círculo.

VESTIMENTA

Varones:
  • · Montera de color verde
  • · Almilla blanca
  • · Pantalón negro
  • · Lliclla multicolor
  • · qollachas multicolor
  • · Faja o chumpi
  • · Chuspa de color rojo
  • · Quena
  • · Tambor
  • · Ushuta u ojotas
  • · bandera
Damas:

  • · Montera de color rosado
  • · Pollera de color verde oscuro
  • · Saco de color naranja
  • · Lliclla tricolor
  • · qollachas multicolor
  • · bandera 
  • · Onda
  • · Ojotas
  • · Faja o chumpi
  • · Ushuta u ojotas
AUDIO Y VIDEO DE LA DANZA K`AJCHAS DE CARA CARA DE NICASIO LAMPA - PUNO




Material Para Intercambio de K`AJCHAS DE CARA CARA DE NICASIO LAMPA - PUNO
Audio : Disponible
Monografia: Disponible (Word, Pdf)

Consultas y Sugerencias
Comunícate con el equipo de soporte Técnico en los siguientes datos:
Envíanos un correo a info.huarirunasayani@gmail.com
Escribemos en Facebook: https://www.facebook.com/danzasdeperu
*Material Disponible solo Para Intercambio, no vendemos*

Tambien te Puede Interesar:
RESEÑAS RELACIONADAS