BUSCADOR DE RESEÑAS


DANZA CON CHUQUES (MONOGRAFIA) - CAJAMARCA

DANZA “CON CHUQUES” DE CAJAMARCA
(MONOGRAFIA) 

INVESTIGADOR: Fernando Portal Pisfil-Cajamarca, Director del Centro de investigación y difusión folclórica. Pañuelos Cajamarquinos, 

DESCRIPCIÓN DE LA DANZA: I.-UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

PROVINCIA DE HUALGAYOC –BAMBAMARCA.

Hualgayoc es una es una de las provincias que ofrece a la región Cajamarca un gran aporte económico y cultural, pues en ella se desarrolla actividades mineras de reconocimiento a nivel continental y existe la presencia de una gran variedad de manifestaciones artísticas culturales y artesanales que hace destacar a la provincia.


La provincia de Hualgayoc se encuentra en el departamento de Cajamarca.

Limita por el sur con la provincia de Cajamarca, por el suroeste con las provincias de San Miguel y San Pablo, por el norte con la provincia de Chota, por el este con la provincia de Celendin, y por el oeste con la provincia de Santa Cruz.

Extensión territorial

La provincia de Hualgayoc tiene una superficie de 785.46 km2, ocupando el 2.38 % del departamento de Cajamarca.

Capital

La capital de la provincia es el pueblo de Bambamarca.

Población

La provincia de Hualgayoc tiene una población de 94,076 habitates (INEI 2005), con una densidad demográfica de 119.77 hab/km2.

Bambamarca es considerada como la capital de la provincia de Hualgayoc, pues es un distrito que tiene una gran actividad comercial, artesanal y sobre todo es considerada la cuna de los Koremarca.

El Distrito de Bambamarca es uno de los tres que conforman la Provincia de Hualgayoc, del departamento de Cajamarca, bajo la administración del Gobierno Regional de Cajamarca.

El distrito fue creado en los primeros años de la República. El distrito tiene una extensión de 451,38 kilómetros cuadrados. Tiene una población aproximada de 74 513 habitantes (INEI 2005).

II.-BAMBAMARCA TIERRA DE LOS KOREMARCA.

Bambamarca, ubicada en la parte norte de la región Cajamarca, fue el centro de desarrollo de tres grandes civilizaciones del antiguo Perú como fueron los Koremarca, los Llaucas y los Agomarcas. Este territorio geográfico tuvo una gran influencia de la cultura Chavín, por ello en la actualidad Bambamarca cuenta con gran variedad de restos Arquitectónicos de estos antiguos pobladores que son testigos de la riqueza histórica y cultural de Bambamarca, tierra de los Koreomarca.

En Bambamarca podemos apreciar diferentes actividades productivas, entre las que destacan:

a.-LA GANADERIA:

Actividad productiva que se puede apreciar en su esplendor los días domingos; pues Bambamarca tiene una de las más grandes plazas pecuarias del norte del Perú, donde se comercializa gran cantidad y variedad de ganado de excelente calidad. La plaza pecuaria de Bambamarca abastece a la gran mayoría de mercados del Perú, pues el ganado que se ofrece es un producto final como son clas carnes rojas.

b.-ARTESANIA:

En Bambamarca encuentras un mercado artesanal de sombreros de paja y palma y excelente acabado , pues los sombreros Bambamarquinos son producto de exportación a nivel nacional y al extranjero.

El acabado de tan grandes obras artesanales tiene elevado costo, pues el material empleado y el acabado así lo determinan.

c.-PRODUCION DE LACTEOS:

Bambamarca es conocida como la capital del queso, pues en esta provincia se puede degustar de una gran variedad de quesos en todo sus tipos y sabores, destacando el queso suizo y el queso mantecoso.

El queso Bambamarquino es un producto comercializado el todo el Perú incluso a cruzado fronteras llegando a Argentina y Chile por el sur y a Ecuador por el norte.

d.- GASTRONOMIA(PLATOS TÍPICOS):

Platos Típicos:

- Caldo Verde: Preparado con hojas molidas de perejil, ruda, hierbabuena, paico, huevos y quesillo.
- Shurunbo: Preparada a base de trigo con carne de Cerdo.
- Cecina Shilpìda: Preparada a base de carne seca revuelta con huevos.
- Picante de cuy con papa: Preparado con cuy frito y picante.
- Arroz de Trigo: Preparado a base de trigo pelado seco partido.
- Muro con Carne Seca: Elaborado a base de cebada tostada partida con carne seca.
- Humitas de Choclo: A base de Choclo molido con queso.
- Chicharrón con Mote: A base de carne de cerdo con mote pelado en ceniza especialmente.
- Frito: Se sancocha papas blancas con amarillas y cuando estas están cocidas se las

pelan y desmenuzan, luego se agregan a un perol donde se ha frito la carne de cerdo con sus menudencias, revolviéndose con ají panca y achote para darle el color, actualmente se suele servir con ceviche s base de jurel.

g.- Dulces Típicos:

- Miel con Quesillo: Elaborado a base de miel de caña y quesillo fresco.
- Higos Confitados: Preparados con higos verdes, azúcar y miel de chancaca.
- Dulce de Ocas: Elaborado a base de ocas con azúcar y canela.
- Dulce de Chiclayo: Preparado a base de calabaza de pulpa blanca con azúcar, canela, clavo de olor y se sirve con leche.

h.- Bebidas Típicas:

- Chicha de Jora: Se prepara a base de maíz hervido y fermentado, cuya bebida es preparada especialmente para la fiesta de carnaval.
- Ente otras podemos decir el Cañazo, Huarapo y otras compuestas con frutas. También muchos campesinos son hábiles artesanos: hilan y tejen ropa de lana y sombreros de paja toquilla, junco como de palma, de igual manera siguiendo la tradición de sus antepasados,

e.- MANIFESTACIONES ARTISTICAS-CULTURALES:

En sus diferentes caseríos, centros poblados y comunidades puedes observar en Bambamarca su riqueza artística cultural a través de su música y las danzas.

En las comunidades de Bambamarca anterior mente se podía apreciar muchas danzas, las que enriquecían a cada uno de los pueblos, desafortunadamente éstas van desapareciendo producto a la alimentación cultural y del gran esparcimiento de las sectas religiosas como son las iglesias adventistas y las iglesias de los peregrinos que han ido en aumento notablemente en esta provincia.

En las comunidades y caseríos de Bambamarca se aprecia la práctica de las danzas como: Los incaicos, las pallas, la contradanza, los indios salvajes que se mantienen vivas hasta la actualidad y algunas danzas que van desapareciendo como: la danza del chivo, la chaucha de cuatro y de ocho, la danza con chuques, entre otras.

En este hermoso pueblo se organiza el día de la identidad Bambamarquina, actividad que se realiza en el mes de julio, para rendir homenaje a la patrona del pueblo y es en este evento que también se puede apreciar algunas muestras de la riqueza folclórica da Bambamarca.

f.-ACTIVIDAD TURISTICA: Bambamarca te ofrece atractivos turísticos con un gran contenido natural histórico, así tenemos:

 El Valle Llaucan, obra natural de incomparable belleza. Pues la hermosura del serpenteante recorrido de rio Llaucan forma un paisaje natural único en nuestra región.

 El rostro de Cristo, montaña que parece decir que Dios es Bambamquino, pues todos se preguntan cómo puede haber en la naturaleza un rostro de cristo tan finamente elaborado y todos manifiestan que es obra de Dios. Por eso los Bambamarquinos dicen con orgullo que Bambamarca es la sucursal del cielo.

 Las ventanillas de Bellavista Arascorgue, obra arquitectónicas que muestran la riqueza de los antiguos pobladores Bambamarquinos, como fueron los Agomarcas y los Llaucas. Estas urnas ceremoniales se cuentan por cientos y están al cuidado de celosos comités de vigilancia que cuidan estos testimonios históricos de su provincia. Solo falta darnos a conocer y difundir será un gran atractivo turístico para la provincia.

Pertenece al periodo Intermedio Temprano son restos arquitectónicos construidos en los flancos del valle de Arascorgue.

Tienen características de nichos conocidos como necrópolis construidos en roca caliza del flanco oriental, de forma rectangular, uno a continuación de otro formando columnas.

Se calcula aproximada-mente 10 000 hornacinas las cuales abarca un área de 5 km2 aproximada-mente.

 CERRÓ EL PEROL Es un santuario que se encuentra ubicado en el cerro denominado Paranday.

Es un cerro de aproximadamente doscientos metros de altura y muestra una terminación en punta, en donde se encuentran dos hornacinas grandes que se comunican entre sí.

 CERRO LA LLAMA: Una serie de estratos superpuestos de doce, trece y veinticuatro hornacinas.

La figura de dos llamas con orejas levantadas, mirando a la parte alta del cerro, y un indio que tiene en las manos una vasija con agua aparentando darles de beber a las llamas.

 CERRO EL INDIO: Pintura rupestre de un indio, en color rojo, y llevando en la mano un objeto en forma de cruz.

El brazo izquierdo del indio levantado con la palma de la mano abierta, se aprecia cuatro dedos de lejos y cinco de cerca.

Una hilera de hornacinas relacionadas unas a continuación de otras.

 CERRO DE FORMA PIRAMIDAL: Son hornacinas que se encuentran de forma rectangulares y semicirculares, y se intercomunican por la parte interior unas con otras.

Mientras que otras han sido construidas de manera superpuestas una a continuación de otras.

 EL PERFIL DEL INDIO: Es un conjunto de ventanillas, construidas en hileras, cada una de éstas en número impar.

Características de un personaje que en la cabeza tiene la forma de una mitra, en posición erecta con mirada firme hacia el valle.

 CAPILLA DE CHULIPAMPA: Ubicada al sur-oeste de la ciudad de Bambamarca, en la margen derecha del río Arascorgue.

Esta capilla tiene 8 m. de largo, 3.50 m. de ancho y altura; construida en roca caliza, sus paredes están decoradas en alto y bajo relieve, pertenece a la época colonial.

Considerada como iglesia para el culto católico, exclusivamente para someter a los indígenas a sus nuevas creencias dejando de lado las suyas.

Podemos afirmar esto porque en su interior existe el tallado de la cruz latina.

 CERRO SHÁTER: Perteneciente al Horizonte Medio. Complejo arqueológico arquitectónico, donde encontramos también tumbas funerarias, situado al sur - este de Bambamarca.

En este cerro existen 35 “tinajas” con sus respectivas tapas de piedra, contiene agua de diversos colores”

FASES

Primera: Nichos simples, tallados en las partes más bajas del cerro.

Segunda: Nichos tallados en rocas calizas, en el flanco visible del cerro, de forma rectangular.

Tercera: Tumbas talladas en la roca, que a las entradas o parte visible están adornadas de arcilla con figuras zoomorfas y fitomorfas.

Cuarta: consiste en el tallado de la roca caliza, en la cima del cerro en forma de tinajas; éstas fueron tapadas de una manera tan tecnificada con otras rocas.


 CORRAL ORCO:

Ubicación: se ubica al Nor Oeste de la ciudad de Bambamarca, al margen izquierdo del Centro poblado de San Antonio Bajo.

Se trata de un montículo en la cima de un cerro, donde se observan tres plataformas.

En la primera se observa la forma de un corral, que ha sido deteriorada por los habitantes del lugar.

En la segunda y tercera plataforma se observan los acueductos.

 PINTURAS RUPESTRES DE MACHAYPUNGO: Se ubican al Nor Oeste de Bambamarca, en la comunidad de Machaypungo Bajo, en el cerro denominado “La Grima”

Se observa las figuras de seres humanos practicando la caza, los animales que podemos distinguir son auquénidos.

Fueron hechas, antes de la existencia de culturas con la finalidad de representar la caza de animales, actividades cotidianas.


g.-MANIFESTACIONES FOLCLÓRICAS:

• Las danzas tienen aún presencia dentro de las manifestaciones folclóricas de Bambamarca entre las danzas propias de estas provincias tenemos:

 Los incaicos.
 Las pallas de Llaucan y pueblo nuevo.
 Los indios salvajes.
 La danza del chivo.
 La chaucha de cuatro.
 La danza con chuques o danza de los pájaros.
 El quimbray.
 Los emplumados de Huangamarca.
 Los maichilejos.

• En lo que se refiere a música Bambamarquina esta se mantiene casi intacta, pues en la mayoría de caseríos, centros poblados y comunidades podemos encontrar las bandas típicas que ejecutan armoniosamente la quena, el redoblante, el wiro y el bombo.

o En otros caserios, centros poblados, comunidades y anexos:también se encuentran:
  • - El Clarín o Succha: Es el instrumento que consiste en un largo 
  • tubo de carrizo de 3m. de longitud, cuya punta de un extremo termina en una embocadura. 
  • - La Caja: Esta hecha de cuero curtido, templado sobre un aro de madera para darle la percusión. 
  • - La Flauta: Confeccionada con madera especiales forma curvada con una boquilla y agujeros circulares. 
  • - La Antara: Es un instrumento hecho de pequeñas cañas huecas, cuyo sonido se 
  • determina de acuerdo al tamaño de la caña y movimiento al soplar. 
  • • Poetas y escritores de Hualgayoc : ABANTO PADILLA, Jaime 
  • ATALAYA MARÍN, Worki 
  • AZULA CORONEL, Magdiel 
  • BAUTISTA MANOSALVA, Jouleisy 
  • BRAVO MEJÍA GALLARDO, Gonzalo 
  • CABRERA TOCAS, Ariana Belén 
  • CABRERA SAAVEDRA, Gilberto 
  • CAMPOS MORALES. Segundo Emilio 
  • CARO LÓPEZ, Jorge Luis 
  • CARRANZA EDQUÉN, William Manuel 
  • CRUZADO SALCEDO, Rafael 
  • DANÉ, Carlos. “RacsoChingay” 
  • DÍAZ CUBAS, Carlos 
  • DÍAZ MEDINA, Julio Fernando 
  • GÁLVEZ BARZALLO. José María 
  • GUILLÉN PADILLA, William 
  • HUAMÁN SAAVEDRA. Walter Alex 
  • IMAÑA SÁNCHEZ, Oscar Augusto 
  • LOMBARDI PÉREZ, Jorge Rodolfo 
  • LLANOS VÁSQUEZ, Wilberto 
  • MEJÍA LOZANO, César Gonzalo 
  • MEJÍA VÁSQUEZ, Ceyne Sofía 
  • PERALTA RAMOS, Segundo Teodoro PÉREZ GÁLVEZ, Socorro. 
  • RIOJAS TIRADO, Marcos Isaías 
  • RODRÍGUEZ AGUILAR, Marcos 
  • RODRÍGUEZ COTRINA, Ismelda 
  • ROJAS ATALAYA, Segundo Emilio 
  • SAAVEDRA, Edgar 
  • SALAZAR BARRANTES, Julio César 
  • SALDAÑA CHÁVEZ, Chanel 
  • SALDAÑA HUAMÁN, Wilmer 
  • SILVA COTRINA, Alberto 
  • TIRADO MEDINA, Britaldo 
  • TORRES MARÍN, Edar Manolo 
  • VARGAS HOYOS, Ofelia 
  • VÁSQUEZ CRUZADO, Edilberto 
  • VÁSQUEZ VÁSQUEZ, Herliter 
  • VÁSQUEZ VILLANUEVA, Salomón 
  • ZUÑIGA GALVEZ, Noé Salvador 
h.- COSTUMBRE: trabajan juntos en proyectos comunales como la reparación de caminos, carreteras y acequias, teniendo los hombres y las mujeres roles definidos, así los hombres se ocupan de las tareas agrícolas: arar, sembrar y cosechar y las mujeres se ocupan de los quehaceres domésticos como del hilado y tejido de la ropa de igual forma ellas y los hijos mayores cuidan el ganado, el rol de lo niños es ayudar a sus padres a cuidar a los hermanos menores y de algunos mandados.

La hechicería, los espíritus malignos de los cerros como fuerzas sobrenaturales, las caídas de agua, los manantiales o puquios y otros, atemorizan a la población

campesina por lo que les sirve par generar cuentos y leyendas

i.- ARTE POPULAR: Las expresiones de arte popular en la región son muy variadas y ricas, son fiel reflejo de la riqueza de sus valores culturales vernaculares adquiridos en el tiempo y conservados como tradiciones o costumbres, este arte está enraizado en la sensibilidad colectiva y expresa representaciones míticas y afectivas heredadas que se trasmiten tradicionalmente de padres a hijos, reflejando su historia y sus afanes cotidianos del paisaje natural y la adaptación a su medio ambiente y vivencias diarias. La mayoría de mujeres campesinas, hilan la lana con la rueca y el uso, mientras conversan o caminan y confecciona con telares o callua, los ponchos, frazadas, mantas, pullos, bayetas o chales que usará la familia y en otros casos para la venta. Como expresión de arte popular son el diseño de sus ropas tradicionales en cada provincia, afín con el clima, los colores de sus tejidos y dibujos ligadas al medio ambiente y sus paisajes, fiestas y creencias religiosas ligadas a actividades productivas y formas de vida, etc. Como arte expresivo en la región, tenemos también a la confección de los sombreros de paja, sus bailes y música como de sus variadas y deliciosas comidas, de sus historias de sustos y espantos en reuniones familiares por las noches en los lugares donde no hay energía eléctrica, leyendas y cuentos míticos sobre sus montañas y cerros, sobre sus ríos y sus valles, que son guardianes protectores de los habitantes que se ubican en sus faldas o cercanías.

cuyos mitos y leyendas fortalecen a los campesinos al apego y amor a la tierra, a sus cerros, sus ríos, etc. Hay también muchas leyendas, mitos e historias de seres sobrenaturales como la Minshula, Ayapuma, Kuda o Cuda,Taita mira mi diente como también en Contumazá los Cuentos del Tío Lino que son historias que inducen a conductas morales y honestas. El arte popular ha hecho de Cajamarca una región de habitantes talentosos e ingeniosos, cuyos trabajos en tejidos y cerámica han alcanzado gran renombre.

Los tejedores, también le dieron renombre a Cajamarca, tanto los textiles como los de sombreros, tan finos y famosos de Bambamarca y Celendín, los trabajos en madera de los que quedan excelentes testimonios en los altares de las iglesias y muebles de sacristías y que actualmente se están realizando en la Encañada y otros lugares como también de los fabricantes de guitarras, así como los espejos cajamarquinos de calificación nacional y finalmente la tradicional dulcería en todas las provincias En el libro de “Arte Popular de Cajamarca” de Marcela Olivos Weston nos dice que los testimonios culturales que posee Cajamarca son de gran importancia no sólo por sus vestigios arqueológicos y monumentos históricos, sino también por la inmensa riqueza del patrimonio inmaterial que posee, tangible a través de su literatura oral, música y danza, medicina tradicional o gastronomía, como también por la continuidad de una serie de expresiones culturales a través de la artesanía, las que se han mantenido como expresiones cotidianas que obedecen a demandas utilitarias, además de la riqueza de sus insumos y sus tecnologías ancestrales. Las tradiciones y costumbres culturales de la región están dadas básicamente por la combinación de creencias y festividades religiosas, relacionadas a las épocas y las actividades productivas agropecuarias.

j.- .- MEDICINA FOLKLÓRICA (CURANDERISMO): Este conocimiento se transmite de generación, de época en época, de pueblo a pueblo, de raza a raza como es la región de Cajamarca que ilumina al mundo con brillante luz, cuyo conocimiento se establece por medios de escritos y leyendas, se transmite a las masas para su preservación en forma de costumbres, ceremonias, en tradiciones orales, en el arte sagrado a través de las cualidades invisibles de la danza, música y varios rituales a lo largo de nuestro territorio. Los poseedores de este conocimiento se denominan curanderos, chamanes, brujos tornándose desconocidos para aquellos que los rodean, los que se dedican a la rehabilitación, tratamiento y prevención de distinta enfermedades, usando plantas medicinales de la región, a través del curanderismo con prácticas terapéuticas ancestrales, revaluando los recursos humanos y naturales de la medicina tradicional en beneficio de la salud integral de la comunidad siendo eficaz y de bajo costo. Es en realidad indiscutible, por gozar de un sólido y profundo arraigo en los diferentes estratos sociales en nuestra región. El valor de la psicoterapia grupal que se aplica, supera en muchos casos a los que actúan algunos médicos con ayuda de la ciencia y la tecnología. La Medicina Tradicional Indígena que se Practica. o Terapias en el curanderismo. o Purificación Espiritual. o Paradas de Suerte. o Florecimiento. o 53 Problemas de conducta. o Alcoholismo. Tabaquismo. o Drogadicción.

o Mesas con San Pedro y Ayahuasca o Capacitación y Asesoramiento en la Terapia Curanderismo. o La Sanación.

k.-OTRAS COSTUMBRES DE LA POBLACIÓN DE LA REGIÓN SON: - La

Faena, que es el trabajo colectivo para el arreglo de los caminos de herradura, es una actividad que se realiza anualmente en el mes mayo, es convocado por el Agente Municipal o el Teniente

Gobernador y los pobladores acuden con sus propias herramientas, posterior a la jornada se reúnen en una determinada casa y se consume aguardiente. La minga perdura en nuestros días. - La

Minga es el trabajo en reciprocidad, o pagar en especie al levantar la cosecha, pero es un pago simbólico, es más un dar y recibir afecto por parte del productor y los ayudantes, en otras palabras es un

ayúdame que te ayudo. - El Pararaico que se da entre los pobladores del campo, consiste en la ayuda de amigos, familiares y vecinos en la construcción de una nueva vivienda, recibiendo abundante comida cuando se concluye con el techado de la casa, realizando baile y

comilonas con padrinos que dan a la familia dueña de la casa sus

respectivos regalos para la fiesta - La Lava, que consiste en limpiar

todo lo que el difunto ha dejado y entre ellos su ropa, sus sábanas,

colchas, frazadas, etc. después del quinto día donde los familiares se

reúnen y realizan dicho acto ya sea en un río, puquio, o en pozos degustando platos de comida preparados por los deudos. - El

Botaluto, que consiste en realizar un baile y que la viuda o viudo se vista de rojo y baile donde se busca un nuevo cortejo, disfrutando de comidas y bebidas. - EL Landaruto, que consiste que al niño

menor por primera vez se le corta el pelo, donde cada invitado por

cada vez que corta un mechón debe dejar cierta cantidad de dinero

con la cual se le compra vestimenta al niño. - Entre otras costumbres menores se tiene La Unsha, El Shucaque, Robada de china, Pediche, Penqueadas, Pechadas y albaretazos.

DANZA “CON CHUQUES” DESCRIPCIÓN:

Hacer mención de la Danza Con Chuques, llamada danza de los pájaros lleva consigo un gran mensaje de mitología y creencias propias del poblador de la sierra norte de nuestra querida región Cajamarquina.(Hualgayoc-Bambamarca).

TITULO DA LA DANZA:

¿Por qué el nombre de Danza Con Chuques?

Existen dos versiones bien marcadas en relación al nombre que se le da a esta danza, esto debido a que la extensión territorial que abarca la ejecución de la misma comprende comunidades y anexos de provincias vecinas Hualgayoc y Bamabamrca .

 La primera versión manifiesta que el nombre de chuques se refiere a que los danzantes se Chuquía la cabeza con un pañal rojo y lo sujetaban con un prendedor. Chuquir es un término quechua que deriva del termino Chukuy, cuyo significado es vendar,tapar,cubrirse la cabeza como agazaparse

Pobladores:

“….. Para bailar como chuque, primero tenemos que cubrirnos la cabeza, luego nos ponemos ya los penachos o plumas….. sólo los que bailamos….tenemos que bailar con fuerza y muchas ganas… pues somos

danzantes antigos… por eso nos respetan”

Oscar Mires Carranza –Poblador del Auque Alto.

“…Nosotros usamos un pañuelo para taparnos la cabeza, pues la Kuda no sabe quiénes somos…cuando nos chuquimos la cabeza la Kuda no nos reconoce…se confunde…el pañal es rojo como la sangre pues esa es nuestra costumbre… también puede ser de otros colores pero malogra la danza..” Indonil Vásquez Romero-Poblador de Auque Alto.

“…Los gentiles ya bailaban también… pero sólo con plumas de lechuza, de china linda y de shingos… y gritan fuerte para ganarles el ánimo a la Kuda… por eso para no cansarnos le echamos cañazo y da fuerzas..” José Alberto, Carranza Pérez.

 La segunda versión menciona al término chuquial, para referirse a los danzantes que visten trajes hechos con plumas para asemejarse al chuquial, ave que habita la zona, en Negro pamapa llamada Chuquia ,quien puede ser observado todos los días, vive entre quinuales, es de color negro, marrón y pico amarillo.

Pobladores:

“los chuques llevamos muchas plumas en el cuerpo para ser iguales al chuquial… la Kuda no sabe que somos personas por eso se va de un lugar a otro… el chuque no tiene miedo a la Kuda…pues el tangar lo protege de ella y no le da la tacshuca o tacsha… también la fuma”.

Oscar Mires Carranza-poblador del Auque Alto.

“todos los Chuques llevamos nuestra sanación para no enfermarnos… es una raíz de cedrón o una plantita buena… es nos cura…” Indonil Vásquez Romero- Poblador Auque Alto.

MENSAJE DE LA DANZA:

El mensaje de la danza gira en torno a los mitos y creencias propias de la zona, pues la danza se ejecutan para librar a las comunidades de las maldades y de las enfermedades desconocidas.Cuentan los pobladores que anteriormente la gente mucho se enfermaba de desmayos y se morían sin saber la causa y desde que se baila la danza las enfermedades iban desapareciendo.

“…Antes te daba el mal de la tacshuca, te hacías flaquito, huesito y pellejo te quedabas... pues la mala hora o la Kuda te quitaba el ánimo…” Miguel Vilton Carranza-Poblador de Moran Lirio.

Para bailar la danza Con Chuques, los danzantes ejecutan pasos a los que llaman mashaquea; para referirse al zapateo y al acareamiento o competencia. Cuando los Danzantes Hacen la Mashaquea – Machaquea imitan al movimiento propio del chuquial por eso pisan fuerte moviendo los brazos y la cabeza a la vez, tienen que moverse como aves.

Los danzantes buscan cazar a la kuda o pata de shingo para evitar el mal de la tacshuca (término quechua que significa susto grave o violento) para lo cual utiliza un Tumbo (manto negro que indica muerte o luto). Una vez atrapada la Kuda es cubierta con el tumbo y arrojada al Pachachar (gruta o hueco profundo en la tierra).

Una vez la Kuda es echada al pachachar, el pueblo o comunidad están libres de todas las maldades y enfermedades.

CARÁCTER DE LA DANZA:

La danza Con Chuques, se bailaba en las fiestas patronales de las comunidades del Auque Alto y Bajo, conocida también como la danza de los pájaros (jurisdicción de Bambamarca) también se baila en Chota en el anexo de Negropampa.

Debido a esta característica podríamos decir que esta danza tendría un carácter festivo-religioso.

Pues en estas fiestas es donde las podías ver.

PERSONAJES DE LA DANZA:

a.- El chuque mayor: se caracteriza por ser uno de los más antiguos en la danza, también es uno de los más fuertes. Dirige el movimiento de los danzantes y lleva el tumbo para cazar a la kuda, pues está protegido con la sanación mayor. Por esa razón atrapa a la Kuda.

b.- Chuques: son los danzantes cubiertos con plumas, generalmente son personas adultas, pues según la creencia ellos son más fuertes que la kuda y pueden cazarla además para ser chuque tienes que ser fuerte y estar tomado para que la mala hora o pata de shingo o te quite el ánimo o te enferme de la tacshuca los movimientos de los chuques son en círculos, imitando el movimiento propio de las aves.( los danzantes sólo pueden ser varones).

c.-Kuda: Personaje mitológico que representa al mal, recibe a la vez el nombre de mala hora o pata de shingo. La kuda se caracteriza porque representa a una mujer atractiva o hombre ,por eso este personaje lleva en la cabeza dos máscaras para representar esta mitología. Si eres varón la Kuda se presenta en forma de mujer y si eres mujer se te presenta en forma de varó.

La kuda también una pierna de ave, la cual la cubre al caminar, por eso se llaman la pata de shingo.

d.- EL BRUJO: personas que con su hechicería protege a los danzantes del mal. Utiliza buchadas de cañazo para proteger a los chuques del mal de la tcshuca, lleva consigo machet de acero y un tangar.

DE LOS PASOS Y COREOGRAFIA:

o Machaquea:Paso característico de las danzas de la sierra norte del Perú. Pisar fuerte a dos tiempos, no se puede separar los pies al mismo tiempo del suelo, tienes que hacer sentir tu fuerza asentando toda la planta del pie.

o Careo:se hace con un pie adelante otro atrás, tienes que vajar la cabeza con fuerza y alzar las alas, puesto que así se mueven los chuquiales.

o Chukuy-Chuquirse: los danzantes en el suelo se agazapan, para que la kuda no les distinga que son personas. el Ckucuy se entiende como el momento en que los danzantes se agazapan y tienden el tubo para atrapar a la kuda, mueven la cabeza en diferentes direcciones como buscando a la kuda.

o Tacshuca-tacshucar: los danzantes se mueven en el suelo como si sufrieran ataques de epilepsia, pues la tacshuca es el susto fuerte o grave que te causa la kuda y te hace perder el conocimiento, incluso genera la muerte.

DE LA COREOGRAFÍA:

Los danzantes están agrupados en un solo lote o bando, realizan figuras circulares propias de las aves, giran en círculo y careos propios de las aves para que la kuda no los reconozca y se confunda.

La kuda no participa de toda la coreografía, su aparición está determinada en algunos momentos de la danza, cuando los chuques han formado el círculo y están listos para entender el tumbo. Son momentos esenciales dentro de la danza.

DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO:


a.-DE LOS CHUQUES

 Penacho: Esta elaborada con plumas, cubre toda la cabeza por completo, incluido parte de la nunca, se elabora de diferente manera pero la más común es elaborada con carrizo.
 Pechera: Estructura que cubierta con plumas en su totalidad pecho y espalda.
 Manguillas: Son cintas de plumas que cubre el brazo y el muslo de los danzantes.
 Saco: Puede ser de color Verde, Rojo y Fucsia dependiendo del anexo de donde viene, los sacos llevan únicamente la blonda de color blanco.
 Pantalón negro echo de Bayeta, lana o lanilla.
 Cinta elaborada con plumas que se pone en el cuyo para asemejar más a la ave.
 Tela roja de Balleta para cubrirse la cabeza(Chuquirse)
 Maichiles
 Tangar: es un pañuelo de color rojo donde el danzante transporta coca, tabaco, hierva buena, ajos, azúcar, lo que protegerá al danzante de la kuda y no deja que se acerque a los chuques.
 Sanación: es una raíz de cedrón, o una planta buena,protege a los chuques y marea a a kuda.
 Llanques.

DESCRIPCIÓN DE LA MÚSICA:

La música se caracteriza por ser un huayno propio de la zona. Con su respectivo acompañamiento del Bombo, wiro y redoblante. Es la jalada del redoblante que le da alegría y ritmo característicos del huayno Bambamarquino.

En la danza se puede escuchar las caleretas o llamadas, propia de la música de la parte norte de Cajamarca.

“las jaladas o llamadas te permiten tomar aire para seguir machaqueando…. Darle fuerza a tus piesy llenarte de energía cholito Bambamarquino.”

Aladino Vásquez Carranza-músico-los fantásticos de Moran lirio.

OBSERVACIÓN:

La danza Con Chuques se baila en diferentes comunidades así tenemos:

 Comunidad de Auque_ Hualgayoc “Danza Con Chuques”
 Comunidad de chiquero-“Danza Con Chuques”
 Comunidad de Negro pampa-Bambamarca antes de llegar a Chota “Danza de los Pájaros”.

FUENTE BIBLIOGRÁFICA:

Pañuelos Cajamarquinos – EDIC.

Linkografías:

o https://es.wikipedia.org/wiki/Distrito_de_Bambamarca
o http://neobambamarca.blogspot.pe/2012/07/platos-tipicos.html
o http://toursbambamarca.blogspot.pe/

Tambien te Puede Interesar:

1 comentario :

Deja tu comentario para que otros puedan conocer tu punto de vista:

RESEÑAS RELACIONADAS