BUSCADOR DE RESEÑAS


TINKUY KASWA DE CANAS - CUSCO

DANZA TINKUY KASWA DE CANAS DE CUSCO
(Monografia, Glosas, Reseña historica, Audio y Video)

Profesor: Blas Sicos Tuero

INTRODUCCION
Desde tiempos antiguos el hombre de las provincias altas, se caracteriza por su valentía y por querer dominar más tierras, así el hombre K’ana, ha sabido conservar sus tradiciones ancestrales como son:

- Q’eswa chaka.- Construcción del puente incaico o puente colgante de soga de la paja brava ubicado en el distrito de Qhehue Provincia de Canas Departamento del Cusco.

- Pago a la Pacha Mama.- Servir a la tierra, en agradecimiento por las bondades naturales que les brinda y por la fertilidad que se viene.

- Como también el Phasña Suway.- Que es el rapto a la mujer amada.


UBICACIÓN GEOGRÁFICA
Chiaraqhe, ubicado entre los distritos de Langui, Layo, Checca y Kunturkanki y de la Provincia de Canas, esta cerca de los 5000 m.s.n.m.

ETIMOLOGÍA
Tinkuy.- Encuentro, entrevista, convergencia, lucha en combate, pelea entre adversarios, Sinónimo: Tupay.

RESEÑA HISTÓRICA
En la altiva provincia cusqueña de canas se realiza cada 20 de enero el ritual ancestral Tinkuy o Tupay entre los aguerridos pobladores de los distritos de Langui, Layo, Checca y Kunturkanki contra Qhewe y sus aliados, quienes reviven cada año desde inmemorables tiempos la sangrienta batalla campal del Chiaraje en la planicie del mismo nombre, escenario gigantesco natural de ichu.
Iniciándose la batalla campal encarnizada lanzando con sus warakas una lluvia de piedras sobre ellos; para golpearlos portan Liwis (látigos de cuero curtido) llevando atado, al extremo, pedazos y hierro para darle mas contundencia al golpe, zurriagos al cinto para cualquier contingencia.
Es una arraigada tradición del "Pukllay" entre esos pueblos donde no funciona ni la policial, ni la fuerzas represivas, se dice que estas batallas eran de preparación y entrenamiento de las tropas de Tupac Amaru II.
La muerte de los combatientes no será llorada, al contrario se regocijaran, la sangre fructificara y perderá su fúnebre mascara para convertirse en sagrada ofrenda a la pachamama y en su cosmovisión la vida del "Chiarajero" fertilizara y hará mas fructífero los sombríos para una abundante cosecha.

VESTIMENTA
La indumentaria que utilizan es de acuerdo al lugar de su procedencia, puesto que en el área de la Cultura Andina es ampliamente diverso.

MUJERES:
- Montera, tipo casco, adornado con cintas doradas
- Sombrero de lana de oveja según su comunidad.
- Lliclla según su comunidad
- Tupa Qoyllor.- Prendedores con espejo tipo estrella.
- Blusa Blanca.- Con bordados en la pechera
- Chaqueta de Bayeta con bordados
- Chumpi.- Faja
- Polleras de bayeta con fondo negro.
- Ojotas.- Ushutas.
- Warakas de colores.
- Honda pelada.

VARONES:
- Montera: tipo casco.
- Sombrero: de lana de oveja blanca
- Chullo: Tejido de lana.
- Chaleco.
- Camisa.
- Chamarra.
- Pañolón Blanco.
- Poncho rojo.
- Uishcata: Manta de colores
- Chumpi.
- Pantalón: color negro con escarpines
- Pantalón blanco de bayeta.
- Chalina.
- Waraka.
- Charango.
- Ojotas: Ushutas.

COREOGRAFÍA
El contenido de la danza esta inmerso en el proceso del ritual de la pelea, Chutanacuy, suwanacuy.

INSTRUMENTOS MUSICALES
Los instrumentos que se utilizan principalmente son el Charango y Pinkuyllo (Flauta)

También pueden acompañar musicalmente:
- Quenas.
- Mandolina.
- Guitarra.

AUDIO Y VIDEO DE LA DANZA
*El video es solo ilustrativo, recomendamos investigar y sacar sus propias conclusiones o contactarse con un profesional y conocedor de la danza.


*Si crees que la reseña esta mal descrita, aceptamos las correcciones, envianos la versión mejorada a https://www.facebook.com/danzasdeperu

Tambien te Puede Interesar:

0 comentarios :

Publicar un comentario

Deja tu comentario para que otros puedan conocer tu punto de vista:

RESEÑAS RELACIONADAS